Caracterización de diversidad genética en poblaciones cultivadas de Cas (Psidium friedrichsthalianum (O. Berg) Nied) utilizando descriptores citogenéticos y moleculares para fines de mejoramiento genético
Loading...
Date
Authors
Rojas Gómez, Mónica María
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
Psidium friedrichsthalianum (O. Berg) Nied es una especie cultivable de origen tropical de
la familia Myrtaceae, subfamilia Myrtoideae, tribu Myrteae (Lucas et al. 2019).Actualmente, no
hay información sobre la cantidad y distribución de la diversidad genética en poblaciones
cultivadas de Cas en Costa Rica, la gran mayoría se han realizado en Psidium guajava y con
marcadores tipo microsatélites (SSR); de igual manera, no se conoce los niveles de ploidía de
estas poblaciones, Srivastava (1977) informó que este cultivo es diploide (2n = 2x = 11) e Hirano
(1967) identificó individuos tetraploides y hexaploides en muestras recolectadas en América
Central; es probable que la diversidad en el número cromosómico previamente reportado para
Cas puede ser una consecuencia de su proceso de domesticación en curso. La ausencia de dicha
información limita el desarrollo de programas de selección y mejoramiento genético en el cultivo
de Cas, que sean eventualmente dirigidos a cosechar frutos de Cas con contenido alto y
homogéneo de polifenoles, y que sea comercializado como alimento funcional. Por lo tanto, el
objetivo del presente estudio fue caracterizar diversidad genética de poblaciones cultivadas de
Cas (Psidium friedrichsthalianum (O. Berg) Nied) en Costa Rica utilizando descriptores
citogenéticos y moleculares para su eventual conservación y/o selección en programas de
mejoramiento genético. En el primer capítulo, cuantificamos el número de cromosomas (ploidía)
de seis poblaciones cultivadas de Cas mediante tinción de cromosomas con DAPI y determinamos
el tamaño del genoma de estas poblaciones utilizando citometría de flujo. Observamos que las
poblaciones de Cas en Costa Rica son consistentemente diploides (2n = 2x = 22). Así mismo,
determinamos que los individuos de dichas poblaciones presentan un contenido promedio de
ADN nuclear de 2C de 1.960 ± 0.005 pg, equivalente a 1916.88 Mbp. La uniformidad encontrada
entre las poblaciones costarricenses de Cas en términos de número cromosómico y tamaño del
genoma (ADN nuclear) sugiere un origen común entre ellas. Alternativamente, sugerimos que
dicha uniformidad puede ser una consecuencia del establecimiento de las plantaciones a partir de
la selección artificial de individuos con rasgos de interés específicos y homogéneos, por ejemplo,
tamaño de la fruta o alto contenido de pulpa. En el segundo capítulo, caracterizamos diversidad y
estructura genética en cinco poblaciones cultivadas de Cas en Costa Rica utilizando ddRAD-seq;
como resultados obtuvimos 1 148 SNPs lo que sugiere que el método ddRAD-seq fue apto para
genotipar dichas poblaciones de Cas. Se obtuvo un valor promedio de heterocigosidad esperada
(He) igual a 0.352 ± 0.003, lo que sugiere alta diversidad genética en todas las poblaciones
analizadas. Así mismo, hubo un exceso de heterocigotas en todas las poblaciones analizadas,
posiblemente por causa de establecer estas plantaciones a partir de individuos o variedades
altamente heterocigotas. Se realizó un dendrograma tipo Neighbor-Joining (NJ) y un análisis
discriminante de componentes principales (DAPC), los cuales mostraron dos grupos de
poblaciones, en congruencia con el análisis de STRUCTURE que propone K=2; el primer grupo
representado por la población de Escazú y el otro grupo distribuido casi homogéneamente entre
las demás poblaciones. Nuestros resultados proponen que las poblaciones de Cas se estructuran
principalmente por un factor de elevación y barreras naturales, pero no por distancia (IBD).
Concluimos que el material genético altamente diverso observado en el segundo capítulo es
promisorio para su resguardo o conservación; dicho material puede utilizarse eventualmente para
el establecimiento de programas de selección y mejoramiento genético del cultivo de Cas.
Description
Keywords
agricultura, Industria alimentaria