Logo Kérwá
 

Los estudios de la violencia en Colombia antes de la violentología

dc.coverageColombiaes-ES
dc.coverageContemporáneoes-ES
dc.coveragehistoria sociales-ES
dc.creatorCartagena, Laura Catalina
dc.date2015-11-20
dc.date.accessioned2016-05-02T21:44:17Z
dc.date.available2016-05-02T21:44:17Z
dc.descriptionRESUMENLOS ESTUDIOS DE LA VIOLENCIA EN COLOMBIA ANTES DE LA VIOLENTOLOGÍA   Este artículo está estructurado analíticamente en dos partes. La primera despliega, en breve, un panorama general de la violencia en Colombia teniendo en cuenta los antecedentes y el desarrollo de la denominada “Violencia” de mitad del siglo XX. La segunda parte revela un antes y un después de las interpretaciones sobre la “Violencia” en relación con el proceso de institucionalización de las ciencias sociales en el país. En concreto, el objetivo de este artículo es mostrar cómo la institucionalización de las ciencias sociales repercutió sustancialmente en la construcción de un espacio académico dedicado especialmente al tema de la violencia, espacio que luego será reconocido como “violentología”.  es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.formattext/html
dc.identifierhttp://revistas.ucr.ac.cr/index.php/dialogos/article/view/18103
dc.identifier10.15517/dre.v17i1.18103
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10669/19094
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Costa Ricaes-ES
dc.relationhttp://revistas.ucr.ac.cr/index.php/dialogos/article/view/18103/22009
dc.rightsacceso abierto
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0es-ES
dc.sourceDiálogos; Vol. 17, Núm. 1 (2016)en-US
dc.sourceDiálogos Revista Electrónica; Vol. 17, Núm. 1 (2016)es-ES
dc.sourceDiálogos; Vol. 17, Núm. 1 (2016)pt-PT
dc.source1409-469X
dc.source2215-3292
dc.titleLos estudios de la violencia en Colombia antes de la violentologíaes-ES
dc.typeartículo original

Files