Logo Kérwá
 

“¡Y, sin embargo, nos movemos!”. Cuerpos y experiencias de las personas con discapacidad en ciudades capacitistas

dc.creatorPaniagua Arguedas, Laura
dc.date.accessioned2024-02-29T20:42:52Z
dc.date.available2024-02-29T20:42:52Z
dc.date.issued2023-01
dc.descriptionEsta investigación en el doctorado en Urbanismo de la Universidad Nacional Autónoma de México fue respaldada por el programa de Becas Sur Place de la Fundación Heinrich Böll de México, la beca del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México (CLACSO–CONACYT) 2017-2021, la Universidad de Costa Rica y TrySpaces México (2019). También se tuvo la oportunidad de asistir a un curso para doctorantes en Santiago de Chile en 2019 organizado por el Núcleo Milenio Movilidades y Territorios (MOVYT) que fue fundamental para consolidar el entramado teórico y metodológico de esta investigación.es
dc.description.abstractEn este artículo se exploran las experiencias de movilidad de las personas con discapacidad en Costa Rica. Se presentan casos derivados de una investigación etnográfica que utilizó entrevistas en movimiento y medios audiovisuales para el registro de la información. Las ciudades han sido creadas, diseñadas y gestionadas para cuerpos considerados “capaces”, es decir, aquellos que se consideran “fuertes”, “inteligentes”, “completos” y “sanos”, lo que se conoce como urbanismo capacitista. En este sentido, se utiliza la teoría Crip y los estudios críticos en discapacidad como marcos de referencia. Este enfoque urbanista excluye a diversos tipos de cuerpos y no tiene en cuenta las diferencias en movilidad, ritmo, velocidad y uso de la ciudad por parte de diferentes poblaciones. El objetivo es comprender las movilidades urbanas a través de sistemas interdependientes que se conforman mediante redes y flujos. En las ciudades, existe una dependencia entre las personas, las infraestructuras y los acuerdos sociales (con sus reglas formales y de uso) que conforman los sistemas de apoyo a la movilidad. Sin embargo, al no tener en cuenta a las personas con discapacidad y sus formas de movilidad expandida, se generan múltiples desconexiones y desarticulaciones, lo que obliga a esta población a construir sus propias redes dentro de estos sistemas.es
dc.description.abstractCities have been designed and created to cater to the needs of the able-bodied population, individuals who are perceived as “strong,” “intelligent,” “whole,” “healthy,” and capable of moving on two legs. This approach, known as ableist urbanism, disregards the diverse range of bodies and fails to consider the variations in movement, pace, and speed among individuals with disabilities who also utilize urban spaces. This research utilizes case studies to explore urban mobility within the framework of interdependent systems comprising networks and flows. The interrelationships among people, infrastructure, and social agreements, characterized by formal rules and usage patterns, shape the support systems for mobility in cities. However, cities that exclude people with disabilities and their expanded bodies result in disconnection and displacement, compelling this population to establish their own networks and support systems. Data for this ethnographic study was collected through walking interviews and audiovisual media, drawing upon the Crip theory and critical disability studies as theoretical references.es
dc.description.procedenceUCR::Vicerrectoría de Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Ciencias Sociales::Escuela de Sociologíaes
dc.identifier.citationhttp://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/rtt/article/view/13048
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.34096/rtt.i28.13048
dc.identifier.issn1852-7175
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10669/90994
dc.language.isospa
dc.rightsacceso abierto
dc.sourceRevista Transporte y Territorio, núm. 28, pp.75-98es
dc.subjectAccesibilidades
dc.subjectMovilidad cotidianaes
dc.subjectCapacitismoes
dc.subjectDiscapacidades
dc.subjectURBAN AREASes
dc.subjectTRANSPORTE URBANOes
dc.subjectACCESSIBILITYes
dc.subjectMOBILITYes
dc.subjectUrbanismes
dc.subjectAbleismes
dc.subjectAbleist urbanismes
dc.title“¡Y, sin embargo, nos movemos!”. Cuerpos y experiencias de las personas con discapacidad en ciudades capacitistases
dc.typeartículo originales

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
13048-Texto del artículo-41695-1-10-20230630-1.pdf
Size:
407.91 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
3.5 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections