Logo Kérwá
 

Población y Salud en Mesoamérica

dc.contributor.editorChinchilla Arley, Ricardo
dc.creatorBarquero Barquero, Jorge A.
dc.creatorBrenes Camacho, Gilbert
dc.creatorCarr, David L.
dc.creatorCáseres Rodas, Rhina Ivette
dc.creatorCenteno Monge, Helen Larissa
dc.creatorChaves Esquivel, Edwin A.
dc.creatorChen Mok, Mario
dc.creatorCollado Chaves, Andrea
dc.creatorCurtis, Siân L.
dc.creatorGonzález Lutz, María Isabel
dc.creatorHermalin, Albert I.
dc.creatorLópez Villar, Darío Antonio
dc.creatorLozano, Víctor
dc.creatorMarín, Carmen
dc.creatorMier y Terán, Marta
dc.creatorMontero Rojas, Eiliana
dc.creatorNazar Beutelspacher, Austreberta
dc.creatorRivera Funes, Oscar Francisco
dc.creatorRodríguez Vignoli, Jorge
dc.creatorRosero Bixby, Luis
dc.creatorSalvatierra Izaba, Benito
dc.creatorSantamaría Ulloa, Carolina
dc.creatorSutherland, Elizabeth G.
dc.creatorTrejos Solórzano, Juan Diego
dc.creatorVargas Aguilar, Juan Carlos
dc.date.accessioned2011-06-24T01:50:12Z
dc.date.available2011-06-24T01:50:12Z
dc.date.issued2005
dc.description.abstractEste volumen recoge 18 sólidos artículos de gran variedad de temas. Los denominadores comunes son: el ámbito geográfico –Mesoamérica– y el ocuparse de temas de población y salud pública. El volumen es la publicación física de los artículos dados a conocer durante dos años en la revista electrónica Población y Salud en Mesoamérica que edita el Centro Centroamericano de Población de la Universidad de Costa Rica en su servidor Web: http://ccp.ucr.ac.cr/revista/index.htm. Los temas más abordados por esta colección de artículos son la migración internacional y la fecundidad humana, incluyendo salud reproductiva. Hay también varios artículos de demografía formal, sobre la familia y sobre la evaluación de impacto de programas, así como artículos únicos sobre cáncer, adulto mayor y medio ambiente. Casi todos los artículos se basan en datos cuantitativos y en análisis estadísticos rigurosos, varios de ellos de gran sofisticación. En los artículos se nota, además del enfoque cuantitativo y el rigor para basar las conclusiones en la observación de los datos, el afán de arribar a recomendaciones o producir insumos que sirvan para tomar decisiones de política y que, en última instancia, mejoren las condiciones de vida de nuestros pueblos.es_ES
dc.description.procedenceUCR::Vicerrectoría de Investigación::Unidades de Investigación::Ciencias Sociales::Instituto de Investigaciones Psicológicas (IIP)
dc.description.sponsorshipLa revista electrónica y la presente publicación son posibles gracias a una donación de la Fundación Andrew W. Mellon para consolidar el Centro Centroamericano de Población.es_ES
dc.identifier.isbn9977-15-132-6
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10669/468
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherSan Josées_ES
dc.rightsacceso abierto
dc.subjectSalud Públicaes_ES
dc.subjectPoblaciónes_ES
dc.subjectDemografíaes_ES
dc.subjectMigraciónes_ES
dc.subjectFecundidades_ES
dc.subjectAmérica Centrales_ES
dc.titlePoblación y Salud en Mesoaméricaes_ES
dc.typelibro

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
poblacion_salud_mesoamerica.pdf
Size:
3.63 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
2.27 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections