Tendencias hacia condiciones hidrológicas más secas en Centroamérica (1982- 2005)
dc.creator | Hidalgo León, Hugo G. | |
dc.date.accessioned | 2015-06-30T20:49:22Z | |
dc.date.available | 2015-06-30T20:49:22Z | |
dc.date.issued | 2013-11-11 | |
dc.description | Objeto de conferencia -- Universidad de Costa Rica. Centro de Investigaciones Geofísicas, 2013 | es_ES |
dc.description.abstract | Se presenta un resumen de los resultados de proyecciones hidrológicas de 30 modelos de circulación general (MCG) a final de siglo y se analizan si varios parámetros hidrometeorológicos presentan tendencias (1982-2005) consistentes con las proyecciones de los modelos. Hacia final de siglo, la mediana de las 30 simulaciones de los MCG proyecta condiciones más secas en Tegucigalpa y San José, con un aumento de la evapotranspiración en la primera parte de la estación lluviosa y una reducción en la humedad del suelo. Con respecto a las observaciones de 1982-2005: las tendencias significativas en precipitación de diferentes fuentes de datos muestran resultados mixtos, en general las tendencias de datos de satélite y observaciones muestran tendencias negativas en la costa Caribe de Honduras y Nicaragua, mientras que los datos modelados del Reanálisis muestran tendencias en la parte norte de Centroamérica. Curiosamente, los datos de PDSI muestran tendencias hacia condiciones más secas en la parte norte de Centroamérica consistentes con las reducciones de precipitación sugeridas por el Reanálisis. Sin embargo, al analizar las tendencias de precipitación y temperatura de las bases de datos usadas en el cálculo del PDSI, sólo se encuentran tendencias moderadas y mayoritariamente no significativas en la parte norte de la región, lo cual sugiere que es la combinación de estas influencias moderadas las que resultan en una amplificación en términos del PDSI. Esto sugiere que hay que analizar con más cuidado las tendencias de precipitación mostradas por los modelos y los efectos en la hidrología de la región. | es_ES |
dc.description.procedence | UCR::Vicerrectoría de Investigación::Unidades de Investigación::Ciencias Básicas::Centro de Investigaciones Geofísicas (CIGEFI) | es_ES |
dc.description.sponsorship | Universidad de Costa Rica. Proyectos (808-A9-180, 805-A9-224) del Centro de Investigaciones en Ciencias del Mar y Limnología y del Centro de Investigaciones Geofísicas | es_ES |
dc.description.sponsorship | Universidad de Costa Rica, Escuela de Física | es_ES |
dc.description.sponsorship | Universidad de Costa Rica proyecto: Proyecciones de Alta Resolución de Cambio Climático en Centroamérica Usando Modelos CMIP5. | es_ES |
dc.description.sponsorship | Universidad de Costa Rica, Fondo de Estímulo | es_ES |
dc.identifier.codproyecto | 808-A9-180 | |
dc.identifier.codproyecto | 805-A9-224 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10669/15045 | |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.rights | acceso abierto | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cr/ | * |
dc.source | VII Congreso de la red Latinoamericana de Ciencias Ambientales | es_ES |
dc.subject | cambio climático | es_ES |
dc.subject | hidrología | es_ES |
dc.subject | sequía | es_ES |
dc.subject | hidroclimatología | es_ES |
dc.subject | Climate variability | es_ES |
dc.title | Tendencias hacia condiciones hidrológicas más secas en Centroamérica (1982- 2005) | es_ES |
dc.type | comunicación de congreso |