Logo Kérwá
 

Orchids of a regenerated tropical dry forest in the Cali river watershed, Municipality of Cali, Colombia

dc.creatorOrejuela Gartner, Jorge
dc.date2015-06-17
dc.date.accessioned2016-05-02T22:15:33Z
dc.date.available2016-05-02T22:15:33Z
dc.description El bosque seco tropical regenerado en la cuenca media del Río Cali forma un corredor biológico de cerca de 100 hectáreas que conecta la ciudad de Cali con el Parque Natural Farallones de Cali. El Jardín Botánico de Cali, un espacio natural de bosque seco tropical regenerado de 12 hectáreas, forma parte de este corredor y su vegetación muestra una dominancia de especies pioneras de sucesión ecológica secundaria. Las especies que predominan son: “arrayán” (Myrcia popayanensis), Laurel Jigua (Cynammomum tripliner- ve), Sangregao (Crotón gossypifolius), Guácimo (Guazuma ulmifolia), Chiminango (Pithecellobium dulce) y Chagualo (Clusia sp). Un análisis preliminar de las orquídeas presentes en este corredor incluye especies que crecen bien en terrenos abiertos como Cyrtopodium paniculatum y Catasetum ochraceum y en aflora- mientos rocosos como Epidendrum xanthinum, Schomburgkia y Sobralia. Las especies epífitas del JB inclu- yen Dimerandra emarginata, Catasetum tabulare, Encyclia ceratistes, Encyclia sp), Bulbophyllum meriden- se, Cladobium, Epidendrum (3 spp), Maxillaria (2 spp), Lepanthes y Oncidium cartaginensis. Hay dos especies de vainillas que son propiamente especies trepadoras. Las especies típicamente terrestres incluyen los siguientes géneros: (Oeceoclades, Cleistes, Galeandra, Pelexia y Spiranthes. En un bosque seco tropi- cal de condiciones similares en la cuenca del Río Claro se encontró una especie de Coryanthes posiblemente nueva. La vegetación presente en el corredor biológico y el JBC es una regeneración de los últimos 70 años. El área había sido impactada severamente por procesos de agricultura extensiva, ganadería, proyectos viales y por incendios forestales. Las especies nativas de árboles así como las orquídeas presentes actualmente conforman un banco de germoplasma de gran valor particularmente desde la óptica de la restauración ecoló- gica del bosque seco tropical en laderas andinas. Esta flora de orquídeas es precisamente, la misma que alguna vez existía en los bosques donde hoy la ciudad de Cali se extiende y por tanto representa una ventana del pasado y un enorme potencial educativo para las generaciones presentes. es-ES
dc.descriptionEl bosque seco tropical regenerado en la cuenca media del Río Cali forma un corredor biológico de cerca de 100 hectáreas que conecta la ciudad de Cali con el Parque Natural Farallones de Cali. El Jardín Botánico de Cali, un espacio natural de bosque seco tropical regenerado de 12 hectáreas, forma parte de este corredor y su vegetación muestra una dominancia de especies pioneras de sucesión ecológica secundaria. Las especies que predominan son: “arrayán” (Myrcia popayanensis), Laurel Jigua (Cynammomum tripliner- ve), Sangregao (Crotón gossypifolius), Guácimo (Guazuma ulmifolia), Chiminango (Pithecellobium dulce) y Chagualo (Clusia sp). Un análisis preliminar de las orquídeas presentes en este corredor incluye especies que crecen bien en terrenos abiertos como Cyrtopodium paniculatum y Catasetum ochraceum y en aflora- mientos rocosos como Epidendrum xanthinum, Schomburgkia y Sobralia. Las especies epífitas del JB inclu- yen Dimerandra emarginata, Catasetum tabulare, Encyclia ceratistes, Encyclia sp), Bulbophyllum meriden- se, Cladobium, Epidendrum (3 spp), Maxillaria (2 spp), Lepanthes y Oncidium cartaginensis. Hay dos especies de vainillas que son propiamente especies trepadoras. Las especies típicamente terrestres incluyen los siguientes géneros: (Oeceoclades, Cleistes, Galeandra, Pelexia y Spiranthes. En un bosque seco tropi- cal de condiciones similares en la cuenca del Río Claro se encontró una especie de Coryanthes posiblemente nueva. La vegetación presente en el corredor biológico y el JBC es una regeneración de los últimos 70 años. El área había sido impactada severamente por procesos de agricultura extensiva, ganadería, proyectos viales y por incendios forestales. Las especies nativas de árboles así como las orquídeas presentes actualmente conforman un banco de germoplasma de gran valor particularmente desde la óptica de la restauración ecoló- gica del bosque seco tropical en laderas andinas. Esta flora de orquídeas es precisamente, la misma que alguna vez existía en los bosques donde hoy la ciudad de Cali se extiende y por tanto representa una ventana del pasado y un enorme potencial educativo para las generaciones presentes. en-US
dc.formatapplication/pdf
dc.identifierhttp://revistas.ucr.ac.cr/index.php/lankesteriana/article/view/18443
dc.identifier10.15517/lank.v7i1-2.18443
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10669/21170
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Costa Ricaes-ES
dc.relationLankesteriana;
dc.rightsacceso abierto
dc.sourceLankesteriana; Lankesteriana: Volumen 7, Número 1-2es-ES
dc.source2215-2067
dc.source1409-3871
dc.subjectorchidses-ES
dc.subjectrestorationes-ES
dc.subjectconservationes-ES
dc.subjectsystematicses-ES
dc.subjectorchidsen-US
dc.subjectrestorationen-US
dc.subjectconservationen-US
dc.subjectsystematicsen-US
dc.titleOrchids of a regenerated tropical dry forest in the Cali river watershed, Municipality of Cali, Colombiaes-ES
dc.titleOrchids of a regenerated tropical dry forest in the Cali river watershed, Municipality of Cali, Colombiaen-US
dc.typeartículo original

Files

Collections