Leyes de Burgos: 500 Años
| dc.creator | Pizarro Zelaya, Antonio | |
| dc.date | 2013-03-06 | |
| dc.date.accessioned | 2016-05-02T21:45:03Z | |
| dc.date.available | 2016-05-02T21:45:03Z | |
| dc.description | Las Leyes de Burgos constituyen el primer código laboral escrito conocido de América. En ellas se desarrolla una concepción general sobre las relaciones entre conquistadores y conquistados en elNuevo Mundo; por tanto son el primer código colonial de la Europa moderna. Además, consagran la encomienda y prescriben un amplio programa de aculturación forzada de los nativos americanos. En este artículo, con una combinación de enfoque antropológico y crítica inmanente, se analizan estos dos aspectos y se intenta hacer una valoración global de su impacto en la sociedad colonial de principios del siglo XVI. | es-ES |
| dc.format | application/pdf | |
| dc.identifier | http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/dialogos/article/view/8109 | |
| dc.identifier | 10.15517/dre.v14i1.8109 | |
| dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10669/19344 | |
| dc.language | spa | |
| dc.publisher | Universidad de Costa Rica | es-ES |
| dc.rights | acceso abierto | |
| dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 | es-ES |
| dc.source | Diálogos Revista Electrónica; Vol. 14, Núm. 1 (2013) | es-ES |
| dc.source | 1409-469X | |
| dc.source | 2215-3292 | |
| dc.title | Leyes de Burgos: 500 Años | es-ES |
| dc.type | artículo original |