Logo Kérwá
 

Monitoreo de monos en Playa Hermosa, Guanacaste

Loading...
Thumbnail Image

Authors

Villegas Jiménez, Edgar

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Abstract

Los Monos Congos tienen costumbres de moverse en manada o tropas, que se componen de entre los cinco a treinta miembros, de los cuales solo la cuarta parte son machos, la mitad hembras adultas y el resto infantiles o juveniles (Rosales. 2006.). Cada manada ocupa un área determinada que van desde 500 a 4000 metros de diámetro, dependiendo de los recursos alimentarios disponibles (Carrillo, Wong y Sáenz. 2002). Habita desde el Sur de Paraguay hasta el Norte de Guatemala. Viven en bosques vírgenes o de crecimiento secundario (Rosales. 2006.). En Costa Rica se puede encontrar al mono congo desde el nivel del mar hasta los 1.600 mts. de altura, es fácil de observar en tierras bajas y calientes generalmente cerca del litoral (Carrillo, Wong y Sáenz. 2002).Los principales problemas que afrontan en la actualidad son los depredadores, (felinos y los humanos que en algunas zonas lo utilizan como alimento), así como las enfermedades, parásitos (Stoner K. 1996), la tala de bosques les provoca la pérdida de sus hábitat natural y amenaza con su extinción, mediante la desaparición y la reducción de sus territorios (Clarke et al.2002) al punto que no pueden cubrir los requerimientos nutricionales en los grupos y han quedado aislados. Es por esto que este trabajo tiene como objetivo censar la población de monos de Playa Hermosa Guanacaste, ver el comportamiento de sostenibilidad y vulnerabilidad que tiene a través del tiempo, el tamaño de su territorio y la dinámica que poseen en la zona.

Description

Informe de Proyecto de Voluntariado -- Universidad de Costa Rica. Programa de Voluntariado, 2010

Keywords

Alowatta Palliata, Ecoturismo, Desarrollo rural, Costa Rica

Citation

Collections

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By