Logo Kérwá
 

EL ROL DE LOS PADRES EN LA FORMACIÓN FUTBOLÍSTICA DEL NIÑO

dc.creatorSibaja Quesada, Luis Roberto
dc.date2003-12-15
dc.date.accessioned2016-05-02T22:33:10Z
dc.date.available2016-05-02T22:33:10Z
dc.descriptionLa vivencia de un niño al involucrarse en cualquier deporte es condicionada por la mentalidad de sus padres. Frecuentemente, éstos transmiten a sus hijos sus propias motivaciones, frustraciones y sueños truncados. Indudablemente, los padres que no quieren dañar la experiencia deportiva de su hijo y en consecuencia el desarrollo de su personalidad, deben considerar cuidadosamente el sentido que ellos, atribuyen al deporte, su forma de visualizarlo y la manera en que intentan vivir la experiencia deportiva de su niño. En este período de la vida del niño es importante darle la posibilidad de realizar sus propias escogencias relacionadas con sus deseos de practicar algún deporte, la función de los padres es apoyarlo y orientarlo con relación a la preferencia del infante, nunca convertirse en una figura presionante que influya tendenciosamente en lo que el niño quiere hacer con su tiempo recreacional o deportivo.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.identifierhttp://revistas.ucr.ac.cr/index.php/pem/article/view/406
dc.identifier10.15517/pensarmov.v3i1.406
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10669/21725
dc.languagespa
dc.publisherEscuela de Educación Física y Deportes - Universidad de Costa Ricaes-ES
dc.rightsacceso abierto
dc.sourcePENSAR EN MOVIMIENTO (Thinking in/about Motion); Vol. 3, Núm. 1 (2003): Revista de Ciencias del Ejercicio y la Salud; 77-81en-US
dc.sourcePensar en Movimiento: Revista de Ciencias del Ejercicio y la Salud; Vol. 3, Núm. 1 (2003): Revista de Ciencias del Ejercicio y la Salud; 77-81es-ES
dc.sourcePensar en movimiento; Vol. 3, Núm. 1 (2003): Revista de Ciencias del Ejercicio y la Salud; 77-81pt-PT
dc.source1659-4436
dc.source1409-0724
dc.titleEL ROL DE LOS PADRES EN LA FORMACIÓN FUTBOLÍSTICA DEL NIÑOes-ES
dc.typeartículo original

Files