Logo Kérwá
 

El juego. Una perspectiva cristiana. Cuaderno 3: La imagen remodelada del juego (lo lúdico)

dc.creatorSabean Dixon, Robert
dc.creatorAragón Vargas, Luis Fernando
dc.creatorAnderson Umaña, Lisa
dc.date.accessioned2012-07-16T15:31:43Z
dc.date.available2012-07-16T15:31:43Z
dc.date.issued2012-07-16
dc.descriptionPreimpresiónes_CR
dc.description.abstractLas personas juegan por la aventura, para gozar y entrar en lo desconocido. Así, desde la perspectiva de quien juega, el juego no tiene objetivos, no posee un propósito, no hay nada que ganar ni producir. No se participa en el juego porque sea racional, sino porque es placentero. No se debe instrumentalizar el juego y convertirlo en un “telos”, más bien, debe entenderse como un fin en sí mismo. El juego no es juego a menos que sea inútil desde la perspectiva de quien participa en este. El recreólogo entiende el juego desde una perspectiva distinta, pues sabe que este es la respuesta a cómo se logra el cambio en las personas y lo utiliza con objetivos concretos. A pesar de esta aparente “utilidad” del juego, el recreólogo debe abstenerse de convertirlo en una ideología y más bien debe conservar su carácter libre. Los autores ofrecemos nuestra propia definición del juego (recreación) y de diversión. Se ha preferido usar el término juego pues este, junto con el amor, el trabajo y la adoración (impulsos innatos al ser humano), es un término más básico y universal, desde una perspectiva lingüística y cultural, que el de recreación. Aún así, en este cuaderno se utilizan ambos términos casi indistintamente; no se debe confundir el juego (recreación) con los juegos (una de las áreas de la recreación). Se asocia al juego con palabras como flow, estímulo, sensoriostasis y creatividad. El juego así entendido estimula, complementa, libera, sorprende y crea comunidad. Presentamos la diversión como antónimo de la recreación, pues la diversión no es juego ni recreación; el juego es divertido, mas no es diversión. Esta es pasajera y superficial, aprisiona y promueve la individualidad. A lo largo de toda la obra, será importante tener presente esta perspectiva: la diversión es destructora o, en el mejor de los casos, simplemente distractora, pues no produce crecimiento.es_CR
dc.description.procedenceUCR::Vicerrectoría de Investigación::Unidades de Investigación::Ciencias Sociales::Centro de Investigación en Ciencias del Movimiento Humano (CIMOHU)
dc.description.sponsorshipUniversidad de Costa Rica, Escuela de Educación Física y Deportes; Asociación Internacional de Campamentos Cristianos América Latinaes_CR
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10669/667.1
dc.language.isoeses_CR
dc.relation.ispartofseriesEl juego. Una perspectiva cristiana;Cuaderno 3
dc.subjectOcioes_CR
dc.subjectTrabajoes_CR
dc.subjectJuegoes_CR
dc.subjectPlayes_CR
dc.subjectLeisurees_CR
dc.subjectEntretenimientoes_CR
dc.subjectSociología del tiempo librees_CR
dc.titleEl juego. Una perspectiva cristiana. Cuaderno 3: La imagen remodelada del juego (lo lúdico)es_CR
dc.typePreprint

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Cuaderno3b.pdf
Size:
1.01 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
2.44 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Version History

Now showing 1 - 2 of 2
VersionDateSummary
2014-12-15 15:08:19
Versión final
1*
2012-07-16 09:31:43
* Selected version