Logo Kérwá
 

la enseñanza del español en la educación preescolar costarricense

dc.creatorSánchez Corrales, Víctor Manuel
dc.date2007-01-01
dc.date.accessioned2016-05-03T14:32:12Z
dc.date.available2016-05-03T14:32:12Z
dc.descriptionDurante la Colonia, las sociedades americanas más jerarquizadas -México y Perú- tenían una ralación estrecha e institucionalizada con España, por medio de la Corona y de la Iglesia. Como consecuencia lingüística de este hecho, en la enseñanza de la lengua española se tomó como variante de prestigio y modelo de corrección idiomática el uso culto del español peninsular, toledano primero y madrileño después.tal situación valorativa del período colonial, perdura en nuestros día, cuya fuerza preceptiva depende del grado de identidad cultural de las naciones hispanoamericanas. El prestigio del uso culto peninsular castellano, se institucionalizacon la creación de la real Academia Española en 1713. Las variaciones del español en América, al deferir del uso académico, hanrecibido calificativos de provincialismos, vicios del lenguaje o de ellas se dice simplemente que no existen.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.identifierhttp://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/12830
dc.identifier10.15517/revedu.v17i1.12830
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10669/22861
dc.languagespa
dc.publisherFacutad de Educación, Universidad de Costa Ricaes-ES
dc.rightsCopyright (c) 2014 Revista Educaciónes-ES
dc.sourceRevista Educación; Vol. 17, Núm. 1 (1993): Revista Educación; 109-116es-ES
dc.sourceRevista Educación - Journal of Education; Vol. 17, Núm. 1 (1993): Revista Educación; 109-116en-US
dc.sourceRevista de Educación; Vol. 17, Núm. 1 (1993): Revista Educación; 109-116pt-PT
dc.source2215-2644
dc.source0379-7082
dc.titlela enseñanza del español en la educación preescolar costarricensees-ES
dc.typeartículo original

Files