Logo Kérwá
 

La libertad para adquirir conocimiento: El caso de la investigación clínica en seres humanos

dc.creatorHidalgo Cuadra, Ronald
dc.date2014-02-20
dc.date.accessioned2016-05-02T21:10:23Z
dc.date.available2016-05-02T21:10:23Z
dc.descriptionEl sometimiento de la actividad científica a la norma jurídica se presenta ante situaciones en las que exista un nivel de riesgo no aceptable. Esto quiere decir que las normas emitidas por el Gobierno o por los grupos científicos comprometidos con la investigación clínica en seres humanos, que tengan por finalidad la protección del paciente, son constitucionales, aunque falte una ley que proteja sus derechos. La Sala Constitucional de Costa Rica entiende que sólo la ley puede ser la herramienta permitida por la Constitución.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.identifierhttp://revistas.ucr.ac.cr/index.php/iusdoctrina/article/view/13581
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10669/18052
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Costa Ricaes-ES
dc.relationRevista Jurídica IUS Doctrina;
dc.rightsacceso abierto
dc.sourceRevista Jurídica IUS Doctrina, vol. 5(8)es-ES
dc.source1659-3707
dc.source1659-3685
dc.subjectBioéticaes-ES
dc.subjectInvestigación clínica en seres humanoses-ES
dc.subjectLeyes-ES
dc.subjectDerechos humanoses-ES
dc.subjectRiesgoes-ES
dc.titleLa libertad para adquirir conocimiento: El caso de la investigación clínica en seres humanoses-ES
dc.typeartículo original

Files