Logo Kérwá
 

Los nombramientos interinos de docentes en la jurisprudencia constitucional

dc.creatorBolaños González, Jimmy
dc.date2012-07-23
dc.date.accessioned2016-05-03T14:33:22Z
dc.date.available2016-05-03T14:33:22Z
dc.descriptionLa situación laboral en el sector público educativo, en relación con los miles de servidores que imparten lecciones en los centros educativos del Ministerio de Educación Pública es ampliamente tratada a la luz de una amplia sistematización y cita de las resoluciones de la Sala Constitucional emitidas por cientos en los últimos anos, Se analiza el marco jurídico general que regula la posibilidad de sustituir a un interino versus el derecho fundamental al trabajo y a la estabilidad garantizadas por los numerales 56 y 192 de la Carta Magna respectivamente. Se procura contemplar la amplia casuística que puede existir, con el fin de contribuir a la certeza y seguridad jurídica que ha de imperar en todo el ordenamiento jurídico, de modo que pueda salirse al paso de arbitrariedades y abusos, no solo de las autoridades de la cartera ministerial como patrono sino incluso de los mismos docentes que acuden a la vía de amparo en algunos casos en forma “temeraria” tan solo para alargar sus nombramientos mientras el Tribunal Constitucional resuelve su caso.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.identifierhttp://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/473
dc.identifier10.15517/revedu.v24i2.473
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10669/23191
dc.languagespa
dc.publisherFacutad de Educación, Universidad de Costa Ricaes-ES
dc.rightsacceso abierto
dc.sourceRevista Educación; Vol. 24, Núm. 2 (2000): Revista Educación; 61-69es-ES
dc.sourceRevista Educación - Journal of Education; Vol. 24, Núm. 2 (2000): Revista Educación; 61-69en-US
dc.sourceRevista de Educación; Vol. 24, Núm. 2 (2000): Revista Educación; 61-69pt-PT
dc.source2215-2644
dc.source0379-7082
dc.titleLos nombramientos interinos de docentes en la jurisprudencia constitucionales-ES
dc.typeartículo original

Files