LA SEMIOLOGÍA DE LA PRODUCTIVIDAD Y LA TEORÍA DEL TEXTO EN JULIA KRISTEVA
dc.creator | Pérez Yglesias, María | |
dc.date.accessioned | 2015-06-16T19:15:18Z | |
dc.date.available | 2015-06-16T19:15:18Z | |
dc.date.updated | 2015-06-16T19:15:18Z | |
dc.description.abstract | Si se toma globalmente la producción de Julia Kristeva, se podría hablar de dos momentos que privilegia su análisis: el primero, donde el interés histórico-social juega un papel determinante y se enfatiza el estudio del texto como intertextualidad y/o como ideologema; aquí parte de análisis suprasegmentales y los inserta luego en el texto general de la historia y de la cultura. | |
dc.format.extent | 59-78 | |
dc.identifier.citation | http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/filyling/article/view/16396 | |
dc.identifier.issn | ||
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10669/14116 | |
dc.language.rfc3066 | es | |
dc.relation.ispartof | Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica Vol. 7 Núm. 1 y 2 | |
dc.subject | Julia Kristeva | |
dc.subject | Semiología | |
dc.subject | Teoría del Texto | |
dc.title | LA SEMIOLOGÍA DE LA PRODUCTIVIDAD Y LA TEORÍA DEL TEXTO EN JULIA KRISTEVA | |
dc.type | artículo original |