Construcción identitaria y ambivalencia en El Tigre de Flavio Herrera
dc.creator | Alfaro Rodríguez, Arelys | |
dc.date | 2011-07-14 | |
dc.date.accessioned | 2016-05-02T22:04:15Z | |
dc.date.available | 2016-05-02T22:04:15Z | |
dc.description | Con base en las teorías poscoloniales, este artículo examina la construcción identitaria que efectúa el escritor guatemalteco Flavio Herrera en su novela El tigre publicada en1932. Se argumenta que la representación de los sujetos subalternos efectuada en el texto, a pesar de su ambivalencia, defiende el imaginario letrado de la oligarquía hacendada de la Guatemala de principios del siglo XX. | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.identifier | http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/intersedes/article/view/1043 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10669/20462 | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad de Costa Rica | es-ES |
dc.rights | acceso abierto | |
dc.source | InterSedes; Vol. 10, Núm. 19 (2009) | es-ES |
dc.source | Intersedes; Vol. 10, Núm. 19 (2009) | en-US |
dc.source | Intersedes; Vol. 10, Núm. 19 (2009) | pt-PT |
dc.source | 2215-2458 | |
dc.subject | Literatura guatemalteca | es-ES |
dc.subject | novela | es-ES |
dc.subject | construcción identitaria | es-ES |
dc.subject | estudios poscoloniales | es-ES |
dc.subject | subalternidad | es-ES |
dc.title | Construcción identitaria y ambivalencia en El Tigre de Flavio Herrera | es-ES |
dc.type | artículo original |