ANDROGINIA:¿INDICADOR DE SALUD MENTAL?
| dc.creator | Cardona, Felipe | |
| dc.date | 2013-07-31 | |
| dc.date.accessioned | 2016-07-08T03:13:00Z | |
| dc.date.available | 2016-07-08T03:13:00Z | |
| dc.description | En este artículo se revisa el concepto de androginia desde la perspectiva de las teorías cognitivas del género, y particularmente desde los aportes de Sandra Bem. Desde esta postura, se ha concebido la androginia como un criterio de adaptabilidad o ajuste psicológico. Los datos empíricos de las investigaciones sobre el tema no han apoyado estas hipótesis. Más bien, sus resultados arrojan fuertes cuestionamientos a este concepto y al valor que se le atribuye a lomasculino y lo femenino en nuestra cultura, y cómo estas dimensiones se relacionan con criterios de salud y bienestar. | es |
| dc.format | application/pdf | |
| dc.identifier | http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/reflexiones/article/view/11352 | |
| dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10669/28767 | |
| dc.language | spa | |
| dc.publisher | Editorial de la Universidad de Costa Rica | es |
| dc.relation | http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/reflexiones/article/view/11352/10706 | |
| dc.rights | Copyright (c) 2014 Revista Reflexiones | es |
| dc.source | Revista Reflexiones; Vol. 82, Núm. 1 (2003) | en |
| dc.source | Revista Reflexiones; Vol. 82, Núm. 1 (2003) | es |
| dc.source | Reflexiones; Vol. 82, Núm. 1 (2003) | pt-PT |
| dc.source | 1659-2859 | |
| dc.source | 1021-1209 | |
| dc.title | ANDROGINIA:¿INDICADOR DE SALUD MENTAL? | es |
| dc.type | artículo original |