Logo Kérwá
 

Proyecto de capacitación en educación no formal para personas mayores, dirigido al personal facilitador del Instituto Gerontológico de Formación, Asociación Gerontológica Costarricense

dc.contributor.advisorMasís Fernández, Karen Gabriela
dc.creatorAraya Picado, María de los Ángeles
dc.date.accessioned2022-11-22T17:26:50Z
dc.date.available2022-11-22T17:26:50Z
dc.date.issued2022
dc.description.abstractEl objetivo de este trabajo de investigación aplicada se orientó a desarrollar un proyecto de formación en educación no formal con personas mayores, para el fortalecimiento del proceso de capacitación del personal facilitador del Instituto Gerontológico de Formación (IGEF) de la Asociación Gerontológica Costarricense (AGECO). Esta es una investigación cualitativa realizada a partir del paradigma crítico desde la investigación–acción participativa. Como métodos de recopilación de información en la etapa diagnóstica, se efectuó una entrevista semiestructurada a cinco personas mayores, a cinco personas facilitadoras y a tres personas claves, así como un cuestionario aplicado a las personas facilitadoras, quienes fueron seleccionadas de una muestra por conveniencia. El proceso se inicia a partir de un diagnóstico que exploró las necesidades e intereses del personal facilitador del IGEF en relación con la temática de educación no formal con personas mayores, así como los recursos y estrategias tanto personales como organizacionales en este campo. Lo que evidencia aspectos por fortalecer como conceptos base vinculados a la educación no formal para personas mayores, la intencionalidad y características, fortalecimiento del bagaje teórico y metodológico institucional, rol de la persona facilitadora, características de los espacios de aprendizaje para mayores y el abordaje de emergentes en la diversidad, los cuales se plasmaron en un proyecto socioeducativo virtual. Este proyecto se orientó a contribuir en el proceso de capacitación del personal facilitador del IGEF como figura esencial de los procesos de enseñanza–aprendizaje, con miras a fortalecer la generación de espacios que conduzcan al cumplimiento de los derechos de las personas mayores, propiamente el del acceso a la educación en espacios significativos y respetuosos. Como productos concretos se rescatan la reflexión y elaboración conjunta de la guía crítica que procura plasmar ideas clave de los contenidos abordados, como recurso clave para la planificación y desarrollo de espacios de aprendizaje.es_ES
dc.description.procedenceUCR::Vicerrectoría de Investigación::Sistema de Estudios de Posgrado::Interdisciplinarias::Maestría Profesional en Gerontologíaes_ES
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10669/87727
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsacceso abierto
dc.sourceUniversidad de Costa Rica, San José, Costa Ricaes_ES
dc.subjectEducación no formales_ES
dc.subjectGerontología Educativaes_ES
dc.subjectPersonas mayoreses_ES
dc.subjectPersonal facilitadores_ES
dc.subjectAGECOes_ES
dc.subjectGERONTOLOGÍAes_ES
dc.titleProyecto de capacitación en educación no formal para personas mayores, dirigido al personal facilitador del Instituto Gerontológico de Formación, Asociación Gerontológica Costarricensees_ES
dc.typetesis de maestríaes_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TFIA María Araya Picado.pdf
Size:
4.84 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
3.5 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections