Logo Kérwá
 

Propagación del alga Caulerpa sertularioides (Chlorophyta) en Bahía Culebra, Golfo de Papagayo, Pacífico norte de Costa Rica

dc.contributor.advisorSoto Soto, Ricardo
dc.creatorFernández García, Cindy
dc.date.accessioned2024-04-19T17:23:03Z
dc.date.available2024-04-19T17:23:03Z
dc.date.issued2007
dc.description.abstractEste trabajo describe la historia natural del alga C. sertularioides que se ha propagado en una zona de afloramiento costero. Se caracterizan los patrones de distribución del alga, su cobertura, estado de la población, tasa de propagación por mes y se describen las adaptaciones reproductivas y variación morfológica del largo de la fronda y del diámetro de estolón por profundidad y entre épocas. La colonización de C. sertularioides es muy reciente y ésta ha logrando colonizar una variedad de sustratos, hasta los 17 m de profundidad. Esta alga se propaga principalmente por reproducción asexual por cortes de frondas y estolones que constantemente se observaron flotando en las aguas de la bahía. Los talos muestran reproducción sexual, que le da variabilidad genética a la población, potenciando la adaptación de esta especie oportunista, a cambios en los factores físicos, químicos y ambientales de Bahía Culebra. El crecimiento del alga está limitado por el tipo de sustrato y su composición. Muestra mayor cobertura donde el sustrato se compone de granos gruesos con residuos de esqueletos de pocilopóridos. Los sitios más turbios y con un sustrato compuesto por granos finos limitan el crecimiento del alga, ya que los estolones no pueden sostenerse. Muchos de los sitios donde la cobertura del alga es alta, son aledaños con zonas costeras de construcciones de hoteles, con poblados cercanos, puntos importantes de buceo y estructuras arrecifales complejas. El estolón se alarga rápidamente, con un crecimiento máximo in situ de 31.2 cm/mes y de 1.5 cm/día en condiciones de laboratorio, alargándose en meses donde se da un aumento de nutrimentos por el afloramiento costero y por escorrentía de los suelos en época lluviosa. La adaptatividad morfológica y fisiológica son determinantes en favorecer la distribución de C. sertularioides, donde su plasticidad morfológica en sinergia con su propagación predominantemente clonal y reproducción sexual le da a esta especie una respuesta flexible para adaptarse a diferentes ambientes. Esta especie adapta sus frondas y estolones a diferentes condiciones asociadas a cambios de profundidad y época del año, tales como oleaje, intensidad lumínica, disponibilidad de sustrato y herbivoría. La forma y el tamaño del estolón está determinado en gran parte por el tipo de sustrato y el largo de la fronda depende de la disponibilidad de luz, corrientes y la herbivoría.es_ES
dc.description.procedenceUCR::Vicerrectoría de Investigación::Unidades de Investigación::Ciencias Básicas::Centro de Investigación en Ciencias del Mar y Limnología (CIMAR)es_ES
dc.description.procedenceUCR::Vicerrectoría de Docencia::Ciencias Básicas::Facultad de Ciencias::Escuela de Biologíaes_ES
dc.description.procedenceUCR::Vicerrectoría de Investigación::Sistema de Estudios de Posgrado::Ciencias Básicas::Maestría Académica en Biologíaes_ES
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10669/91240
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsacceso abierto
dc.sourceSan José, Costa Rica: Universidad de Costa Ricaes_ES
dc.subjectCAULERPAes_ES
dc.subjectMACROALGAS MARINASes_ES
dc.subjectECOLOGÍAes_ES
dc.subjectPROPAGACIÓNes_ES
dc.titlePropagación del alga Caulerpa sertularioides (Chlorophyta) en Bahía Culebra, Golfo de Papagayo, Pacífico norte de Costa Ricaes_ES
dc.typetesis de maestríaes_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
2007 Tesis Msc C. Fernández-García.pdf
Size:
2.94 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
3.5 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections