Conceptos, disposiciones y prácticas hacial el capital escolar en un poblado liniero del Caribe costarricense
dc.creator | Hernández Cruz, Omar | |
dc.date | 2011-06-01 | |
dc.date.accessioned | 2016-05-03T14:32:33Z | |
dc.date.available | 2016-05-03T14:32:33Z | |
dc.description | En este artículo se interpretan las concepciones, disposiciones y prácticas que los diversos sectores socioculturales de un poblado liniero del Caribe costarricense ha venido construyendo al calor de su experiencia histórica y cotidiada con respecto a la escuela. Las diferencias en las condiciones de vida, etc. incide sobre la simbolización que se elabora en torno al capital escolar. Por ello se describen los proyectos familiares de diversos grupos y se interpretan las diferencias de las generaciones jóvenes en los servicios educativos que ofrece el Estado en la comunidad y en la región. | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.identifier | http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/3995 | |
dc.identifier | 10.15517/revedu.v23i2.3995 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10669/22963 | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Facutad de Educación, Universidad de Costa Rica | es-ES |
dc.rights | acceso abierto | |
dc.source | Revista Educación; Vol. 23, Núm. 2 (1999): Revista Educación; 175-188 | es-ES |
dc.source | Revista Educación - Journal of Education; Vol. 23, Núm. 2 (1999): Revista Educación; 175-188 | en-US |
dc.source | Revista de Educación; Vol. 23, Núm. 2 (1999): Revista Educación; 175-188 | pt-PT |
dc.source | 2215-2644 | |
dc.source | 0379-7082 | |
dc.title | Conceptos, disposiciones y prácticas hacial el capital escolar en un poblado liniero del Caribe costarricense | es-ES |
dc.type | artículo original |