Logo Kérwá
 

Factores de empatía y esperanza del cuidado humanizado en un grupo de personas adultas mayores que residen en un Hogar de Larga Estancia

dc.contributor.advisorJiménez Segura, Flor Isabel
dc.creatorCarvajal Coto, Johanna
dc.date.accessioned2023-10-13T21:10:22Z
dc.date.available2023-10-13T21:10:22Z
dc.date.issued2023
dc.description.abstractLa presente investigación es cualitativa, bajo método fenomenológico descriptivo, que utilizó como técnica el grupo focal o de enfoque. La investigación se llevó acabo en el Hogar de Ancianos San Buenaventura, Turrialba; lo cual, permitió conocer la realidad de cuatro personas adultas mayores que residen en dicho hogar. El objetivo general fue “analizar los factores de empatía y esperanza del cuidado humanizado desde las vivencias de un grupo de personas adultas mayores que residen en un hogar de larga estancia”, a partir del cual surgieron tres objetivos específicos: (1) reconocer el factor de empatía del cuidado humanizado un grupo de personas adultas mayores que residen en un hogar de larga estancia, (2) determinar la forma en que el factor esperanza del cuidado humanizado se presenta en las vivencias de un grupo de personas adultas mayores que residen en un hogar de larga estancia y (3) aportar a la comunidad científica nacional e internacional una investigación cualitativa desde una perspectiva gerontológica sobre los factores de empatía y esperanza del cuidado humanizado desde las vivencias de un grupo de personas adultas mayores que residen en un hogar de larga estancia. Se contempló la estrategia metodológica: enfoque de investigación, método investigativo, definición de categorías de ingreso a la investigación, descripción de la población participante, consentimiento informado, técnicas e instrumentos de recolección de la información y procedimiento para el análisis de la información recopilada (Taylor y Bodgan, 1987). Los principales resultados fueron que hogares de larga estancia responden como estrategias de protección social que solventa necesidades bajo el cuidado humanizado. En relación con el factor empatía del cuidado humanizado, este opera en ambas vías, no es solo de la persona profesional hacia la persona mayor residente; para estas, la empatía también significa colaborar y contribuir en el cuidado de pares. Por otra parte, en relación con el factor esperanza del cuidado humanizado, se refleja la contraposición de emociones como el miedo a enfermedades ante la esperanza y compasión, lo cual genera confianza para resolver crisis. Este factor es determinado por los caminos que eligen las personas adultas mayores, y esta población es consciente de ello y de que poseen redes de apoyo en caso de que estos caminos no estén claros.es_ES
dc.description.procedenceUCR::Vicerrectoría de Investigación::Sistema de Estudios de Posgrado::Interdisciplinarias::Maestría Académica en Gerontologíaes_ES
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10669/90133
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsacceso abierto
dc.sourceSan José, Costa Rica: Universidad de Costa Ricaes_ES
dc.subjectCuidado humanizadoes_ES
dc.subjectGERONTOLOGÍAes_ES
dc.subjectPersona adulta mayores_ES
dc.subjectHogar de Larga Estanciaes_ES
dc.titleFactores de empatía y esperanza del cuidado humanizado en un grupo de personas adultas mayores que residen en un Hogar de Larga Estanciaes_ES
dc.typetesis de maestríaes_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Tesis_Johanna Carvajal Coto.pdf
Size:
1.42 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
3.5 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections