Logo Kérwá
 

Plugins para OJS: oldSubmissionyReminder y tema responsivo

Loading...
Thumbnail Image

Authors

Garro Acón, Meilyn

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Abstract

Materiales y metodología: Todas las acciones tomadas tienen su fundamento en las necesidades identificadas por medio de los servicios de a) Identificación de necesidades por medio de contacto con editores y consejos editoriales. Este proceso se hace sistematizando observaciones presentadas en espacios para las socialización de experiencias; b) Identificación de carencias por medio de evaluación de revistas usando indicadores de calidad (Latindex, índice UCRIndex); c) Revisión de criterios de selección de índices y comparación con estado de las revistas; d) Monitoreo de rotación de personal de revistas para identificar y actualizar a las personas que necesitan formación inicial para mejorar su gestión en las publicaciones; e) Análisis de otras tendencias y recomendaciones internacionales relacionadas con divulgación científica; f) Investigación a nivel técnico (infraestructura, software, capacitación) y a nivel legal (conflictos y dudas comunes) para identificar oportunidades de mejora y necesidades de desarrollo. Objetivo: Contribuir con la mejora de los procesos de edición y distribución de las revistas de la Universidad de Costa Rica. Resultados: Durante 2015, el servicio de desarrollo de plugins al Portal de Revistas lanzaron 2 mejoras puntuales: a) plugin de notificaciones para el editor (oldSubmissionyReminder). El sistema carecía de una notificación automática para que editores o directores de revista supieran cuando una contribución superaba el tiempo máximo de permanencia en el flujo editorial. Este plugin permite definir la cantidad de tiempo aceptada para que las contribuciones pasen por el proceso editorial (cada revista puede configurarlo de manera independiente). Un envío es entendido como “pendiente” si su estatus es “no publicado” o “declinado”. b) tema responsivo. Google anunció que el 21 abril de 2015 comenzaría a funcionar un nuevo algoritmo de búsqueda que prioriza los resultados de búsqueda de páginas “mobile friendly” sobre aquellas que no tienen soporte para pantallas pequeñas1. Por esa razón se desarrolló un tema, completamente independiente del core del OJS, que cumple con las exigencias de Google para adaptarse a diferentes tamaños de pantalla. Este tema se encuentra en versión 1.0 y está licenciado con GPL. c) plugin galería de imágenes para revista. Por su naturaleza, algunas revistas de la Universidad de Costa Rica, tienen la necesidad de contar con una galería de imágenes que puedan administrar con facilidad. Se trata de un plugin que construye automáticamente una galería de imágenes en una página estática de OJS. Permite subir las imágenes a una carpeta específica del servidor y su objetivo es que los editores no tengan que editar HTML en la página estática. Además, se encuentran en desarrollo: d) integración con SciELO. En este momento se está trabajando en el desarrollo de un plugin para exportar, desde OJS, un archivo XML que cumpla con las nuevas especificaciones de SciELO, lo que reduciría costo y tiempo en el marcaje de artículos. Conclusiones: Cada vez más, los editores solicitan la inclusión de servicios que permitan a los usuarios interactuar más con los contenidos de sus revistas, pero el OJS no ofrece opciones fáciles de implementar. Si bien es cierto que se puede incluir el código fuente de diferentes mejoras en alguno de los plugins, la mayoría de los editores no tiene recursos (humanos o técnicos) para investigar y hacer estas implementaciones por su cuenta. Por otro lado, aunque se lograra hacer la implementación, esas soluciones suelen demandar mucho tiempo para la actualización de contenido y las rotación de personal de revista complica aún más el mantenimiento. La mayoría de las contribuciones se licencias con GPL para facilitar que equipos de desarrollo pares hagan aportes.

Description

póster -- Universidad de Costa Rica. Vicerrectoría de Investigación, 2015. Trabajo presentado en la V Conferencia BIREDIAL-ISTEC: Potencial de Acceso Abierto para la educación, investigación y desarrollo en ciencia, tecnología y humanidades. Barranquilla, Colombia, del 17 al 19 de noviembre de 2015.

Keywords

Acceso abierto, Software

Citation

eventos.uninorte.edu.co/index.php/biredial/biredial-istec2015/paper/view/887

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

Creative Commons license

Except where otherwised noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Costa Rica