Logo Kérwá
 

Implicaciones sociales y ambientales del fast fashion: Una propuesta interactiva para la reflexión hacia el consumo sostenible de ropa

Abstract

En este momento de la historia necesitamos tener acceso a información sobre el funcionamiento de las diferentes industrias y sus impactos ambientales y sociales. Requerimos aprender cuál es el daño que hacemos al planeta cuando colaboramos con las dinámicas de dichas industrias para saber si estamos en disposición de perpetrar el daño o intentar revertirlo. Por eso, el Trabajo de Investigación Aplicada llamado “Implicaciones sociales y ambientales del fast fashion: una propuesta interactiva para la reflexión hacia el consumo sostenible de ropa” diseña una herramienta dentro de la lógica digital actual, dirigida a jóvenes que están en proceso de formación, para cuestionar y buscar alternativas sostenibles al acto diario de vestirse. Con la versatilidad de ser usada como dinámica lúdica, con interacción en redes sociales y dentro o fuera de la educación formal, Meidin se proyecta como una aplicación móvil y web que mezcla las costumbres de uso diario de las personas adolescentes en plataformas digitales, con un proceso de aprendizaje que les interpela en su realidad física. En ella, además, se encontrará información en diferentes formatos multimedia para que sea la persona usuaria la que decida dónde navegar y que su experiencia individual favorezca el aprendizaje.
At this moment in history, we need to have access to information about the functioning of different industries and their environmental and social impacts. We need to learn the damage we do to the planet when we collaborate with the dynamics of these industries, in order to know if we are in a position to perpetrate the damage or try to reverse it. For this reason, the Applied Research Work called “Social and environmental implications of fast fashion: an interactive proposal for reflection towards sustainable clothing consumption” designs a tool within the current digital logic, focused on young people who are in their formation process, to question and seek sustainable alternatives to the daily act of dressing. With the versatility of being used as a playful dynamic, with interaction in social networks, and inside or outside formal education, Meidin aims to be a mobile and web application that mixes the daily use habits of teenagers in digital platforms, with a learning process that translates to their physical reality. It also provides information in different multimedia formats so that the user decides where to navigate and that their individual user experience favors learning.

Description

Keywords

fast fashion, moda rápida, sostenibilidad, consumo sostenible, consumo responsable, moda, ropa, app, aplicación digital, interactivo, multimedia, ambiente, educación ambiental, implicaciones sociales, adolescentes, adolescencia

Citation

item.page.doi

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By