Logo Kérwá
 

Políticas culturales nacionales: Una perspectiva antropológica

dc.creatorBozzoli Vargas, María Eugenia
dc.creatorCalzada, María E.
dc.creatorFonseca Zamora, Oscar M.
dc.creatorIbarra Rojas, Eugenia
dc.date.accessioned2015-05-20T22:30:20Z
dc.date.available2015-05-20T22:30:20Z
dc.date.issued2015-05-04 14:06:22
dc.date.updated2015-05-20T22:30:20Z
dc.description.abstractLos autores de estas páginas hemos tenido oportunidad de discutir en diferentes ociasiones sobre la participación y responsabilidad del antropológogo en la resolución de los problemas que aquejan a Costa Rica. Es claro que la Antropología como disciplina puede brindar su aporte en la orientación, elaboración y puesta en práctica de programas presentados por instituciones gubernamentales, y en aquellos otros que benefician al país. La participación del antropólogo en la problemática costarricense presenta un riquísimo potencial. Viendo este tema desde la perspectiva de nuestra institución, la Universidad de Costa Rica, nuestra contribución se canalizaría a través de los programas docentes, de investigación y de acción social.
dc.format.extent136-145
dc.identifier.citationhttp://revistas.ucr.ac.cr/index.php/antropologia/article/view/19049
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10669/13180
dc.language.rfc3066es
dc.relation.ispartofCuadernos de Antropología Vol. 5 Núm. 1
dc.subjectpatrimonio cultural
dc.subjectidentidad cultural
dc.subjectlegislación cultural
dc.subjectarqueología costarricense
dc.titlePolíticas culturales nacionales: Una perspectiva antropológica
dc.typeartículo original

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
19049-41475-1-SM.pdf
Size:
5.44 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
2.37 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: