"Agenda-setting" en la era digital: medios, candidatos y ciudadanía en Facebook. El caso de la elección presidencial en Costa Rica (2018)
Fecha
2020-09
Tipo
tesis doctoral
Autores
Carazo Barrantes, Carolina
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Resumen
El presente documento está organizado en cuatro partes. La primera recoge los antecedentes
académicos del estudio. El capítulo 1 sienta las bases contextuales del trabajo. Específicamente se
abordan dos grandes campos: por un lado, los antecedentes histórico-políticos que explican la
coyuntura electoral que analiza este trabajo y, por otro lado, el estado del entorno digital en Costa
Rica al iniciar la campaña. El capítulo permite comprender por qué el contexto y las condiciones
históricas, sociales, políticas y tecnológicas en el país estaban dadas para que la campaña se
desarrollara tal como lo hizo.
El capítulo 2 hace un recorrido por los tres pilares teórico-metodológicos en los que se basa este
trabajo: 1) la teoría y estudios de agenda-setting, 2) el uso de redes sociales por parte de candidatos
políticos y 3) en el comportamiento –en sistema—de los integrantes de las redes, es decir, las
relaciones entendidas como redes sociales. El capítulo permite identificar qué se ha investigado y
cómo, tanto en el mundo como en América Latina y en Costa Rica, de manera que los hallazgos de
estudios anteriores se convierten en punto de partida para identificar interrogantes sin respuestas o
que no han sido exploradas en relación con los tres ejes del trabajo.
Los capítulos 3 y 4 sientan las bases teóricas y metodológicas de la investigación. En el capítulo 3
se exploran y discuten algunos de los debates más importantes que han surgido alrededor de la clásica teoría de agenda-setting. Una de las contribuciones del capítulo es la actualización que
permite hacer de una teoría que está pronta a cumplir cincuenta años. El capítulo 4 deja planteados
los objetivos y las preguntas de investigación y hace un detallado recorrido por la propuesta
metodológica para la realización del estudio, la cual, como se ha planteado, le apuesta a una
estrategia mixta que incluye el método clásico de investigación en agenda-setting; análisis de
contenido; análisis de big data, particularmente el análisis estructural de redes sociales (ARS) y, por
último, entrevistas a candidatos presidenciales. La segunda parte del documento se enfoca en el análisis de tres aspectos específicos de las
elecciones presidenciales en Costa Rica de 2018. El capítulo 5 analiza el uso que hicieron los
candidatos a la presidencia del nuevo canal de comunicación que representa la red social Facebook
y permite documentar las diferentes formas en que se trata de la expresión de identidades políticas
contemporáneas. El capítulo hace una contribución particularmente importante al analizar la
campaña en palabras de los candidatos gracias a las entrevistas que se realizaron con cada uno.
El capítulo 6 analiza la campaña y las relaciones entre medios, candidatos y ciudadanía en Facebook
desde la perspectiva de la agenda-setting. Se utilizan una diversidad de fuentes y métodos para
lograr una radiografía muy detallada de las agendas de cada uno de los tres actores y, sobre todo,
las relaciones entre ellas. El capítulo es medular para aportar evidencia sobre la transformación de
la clásica teoría en un contexto de alta complejidad y dinamismo de las agendas.
El capítulo 7 se sustenta en la metodología del análisis estructural de redes sociales para visibilizar
las redes y dinámicas que suelen invisibilizarse en una plataforma como Facebook. El capítulo
trasciende el estudio de la huella digital individual y permite evidenciar cómo las personas
interactuaron con los perfiles de los candidatos a la presidencia durante la campaña 2018 y cómo
esto formó comunidades alrededor de las figuras políticas. Se contribuye, adicionalmente, con un
análisis de la evolución del comportamiento de esas comunidades. El estudio de este capítulo abre
toda una avenida de nuevas posibilidades en la investigación de las redes sociales en época electoral
y de cómo esta metodología puede complementar y potenciar los estudios clásicos de agenda-
setting. Finalmente, el trabajo concluye con reflexiones sobre los hallazgos y las consideraciones que la
investigación lleva a plantearse en relación con la comunicación política contemporánea. Estas
reflexiones se dividen en cuatro aspectos: la vigencia de la teoría de agenda-setting, la necesidad de
abordar el problema desde una visión de sistema, los alcances y limitaciones del trabajo y nuevas
líneas de investigación que se derivan del estudio.
Descripción
Palabras clave
agenda setting, campaña electorale, redes sociales, Facebook, medios de comunicación