Logo Kérwá
 

Parálisis de Bell: generalidades y manejo terapéutico en los pacientes afectados con esta condición

Cargando...
Miniatura

Autores

Lizano Barrantes, Catalina
Ortiz Ureña, Angie

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Resumen

La parálisis de Bell es una forma de parálisis facial temporal, provocada por el daño  o trauma de uno de los dos nervios faciales. Es la causa más común de parálisis facial; afecta de 11 a 40 personas por cada 100 000 cada año, con igual proporción entre hombres y mujeres. Se desconoce la causa, pero se supone se origina por la inflamación o compresión del nervio, como respuesta a un trastorno inmune o viral. Aparece de forma repentina  y la parálisis completa se desarrolla en un máximo de 48 a 72 horas. El lado paralizado de la cara queda sin arrugas y sin expresión. No existen pruebas específicas para su diagnóstico, se basa en la presentación clínica, que incluye un aspecto facial deformado y la incapacidad de mover músculos en el lado afectado. Algunos casos son leves y no necesitan tratamiento, ya que los síntomas remiten por sí solos en 2 semanas. Para otros, el tratamiento puede incluir medicamentos y otras opciones terapéuticas. El pronóstico es generalmente muy bueno. Con o sin tratamiento, la mayoría comienza a mejorar dentro de las 2 semanas posteriores al inicio de los síntomas y se recuperan completamente a los 3 a 6 meses.

Descripción

Palabras clave

Parálisis facial, Parálisis de Bell, virus herpes simplex, escala House-Brackmann, escala Sunnybrook, corticoesteroides, antivirales.

Citación

http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/pharmaceutical/article/view/6553

Aprobación

Revisión

Complementado por

Referenciado por