Logo Kérwá
 

Geología y Geografía desde las microhistorias y la percepción

dc.creatorPeraldo Huertas, Giovanni
dc.creatorMora Fernández, Mauricio
dc.date.accessioned2024-11-27T21:39:59Z
dc.date.available2024-11-27T21:39:59Z
dc.date.issued2009
dc.description.abstractLa presente investigación articula los conocimientos de la Geología, la Geografía y la Historia con el fin de construir procesos naturales que impactaron de un modo u otro a una determinada población. En este caso se discute el terremoto de Buenavista del 3 de julio de 1983, que afectó varias partes del cantón de Pérez Zeledón. El artículo insiste en el carácter de interdisciplinariedad de investigaciones orientadas hacia el ordenamiento territorial donde el análisis incorpora disciplinas como la geología, la geografía o la historia. También el artículo trata de la participación ciudadana en los estudios sobre ordenamiento territorial, orientado hacia el estudio de la percepción que los individuos tienen de su entorno. La participación de las comunidades desde un inicio del trabajo de investigación, permite acercar al científico a la realidad del área de estudio y facilita su inserción dentro de esa realidad, lo que posteriormente hace más sencilla la obtención y transmisión de información como también la logística de la investigación. La participación ciudadana se enriquece desde el enfoque de la percepción de las comunidades mediante la construcción de mapas mentales. A partir de lo anterior vemos que esos mapas permite que la comunidad pueda abstraer su espacio y relacionarlo con el tiempo (dónde y cuándo) y de esta manera organice sus conocimientos sobre el territorio. Por último, se sugiere el rescate de la memoria histórica comunal mediante estudios de microhistoria que nos ayuda a construir la historia local a partir de las microhistorias personales. Se resalta el hecho de que dichas microhistorias deben interpretarse como un derecho comunal, pues los vecinos tienen una historia que compartir. Además, es también un deber el compartir el conocimiento histórico que poseen sobre su territorio que puede ayudar al proceso de desarrollo de la comunidad dentro de un pensamiento de gestión del riesgo.
dc.description.procedenceUCR::Vicerrectoría de Docencia::Ciencias Básicas::Facultad de Ciencias::Escuela Centroamericana de Geología
dc.description.sponsorshipUniversidad de Costa Rica/[113-A4-108]/UCR/Costa Rica
dc.identifier.codproyecto113-A4-108
dc.identifier.isbn978-9977-15-195-3
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10669/100168
dc.language.isospa
dc.relation.ispartofseriesISBN 13 978-9977-15-195-3
dc.rightsacceso abierto
dc.sourceConcepciones y representaciones de la naturaleza y la ciencia en América Latina (123-134). San José, Costa Rica: Universidad de Costa Rica.
dc.subjectGEOGRAFÍA
dc.subjectHISTORIA
dc.subjectSISMOLOGÍA
dc.subjectPERCEPCIÓN
dc.subjectPARTICIPACIÓN CIUDADANA
dc.subjectTERREMOTO
dc.subjectDESASTRES
dc.subjectORDENAMIENTO TERRITORIAL
dc.subjectMICROHISTORIA
dc.titleGeología y Geografía desde las microhistorias y la percepción
dc.typecapítulo de libro

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Peraldo_y_Mora_2009b.pdf
Size:
7.85 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
3.5 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections