Susceptibilidad de los estadios L2 y L3 de Phyllophaga elenans a una cepa nativa de Heterorhabditis sp. en condiciones de invernadero
dc.creator | Rodríguez, Daniela | |
dc.creator | Torres, Melissa | |
dc.creator | Uribe Lorío, Lidieth | |
dc.creator | Flores Sánchez, Lorena | |
dc.date.accessioned | 2015-06-09T21:34:27Z | |
dc.date.available | 2015-06-09T21:34:27Z | |
dc.date.issued | 2009-03-19 00:00:00 | |
dc.date.updated | 2015-06-09T21:34:27Z | |
dc.description.abstract | Se evaluó el efecto de 6 cepas nativas de nematodos entomopatógenos (NEP) sobre las larvas L2 de Phyllophaga elenans. La cepa que presentó los mejores resultados, Heterorhabditis sp. CIA-NE-07 fue evaluada a 125, 225, 375, 500 y 625 nematodos.larva-1 para determinar su patogenicidad sobre larvas L2 y L3 de P. elenans. En el estadio L2 se observó que a los 7 días, todas las concentraciones, con excepción de la dosis 125 nematodos.larva-1, causaron una mortalidad significativamente mayor que el testigo, en el cual no se presentaron muertes. A los días 14, 21 y 28 todos los tratamientos inoculados se diferenciaron significativamente del tratamiento control, observándose al día 30 una mortalidad del 68% con la dosis mayor utilizada. Se determinó que la dosis letal media correspondió a 475 nematodos. larva-1. El tiempo letal medio fue de 7,5, 8,5 y 17,5 días para las concentraciones de 625, 500 y 225 nematodos.larva-1, respectivamente. La inoculación con NEP no causó, en el estadio L3, diferencias significativas entre tratamientos al día 7, mientras que a los días 14, 21 y 28 las dosis de 500 y 625 nematodos.larva-1 presentaron una mortalidad significativamente mayor que el control. La mortalidad mayor (24%), se obtuvo al día 30 con la dosis de 625 nematodos.larva-1. La diferencia observada en los porcentajes de infección entre larvas L2 y L3 puede deberse a mecanismos de defensa o escape que podrían actuar en el estadio larval L3 de P. elenans. | |
dc.identifier.citation | http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agrocost/article/view/6718 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10669/13879 | |
dc.language.rfc3066 | es | |
dc.relation.ispartof | Agronomía Costarricense Vol. 33 Núm. 2 2009 | |
dc.subject | Heterorhabditis | |
dc.subject | Phyllophaga elenans | |
dc.subject | nematodos entomopatógenos | |
dc.subject | control biológico | |
dc.subject | jobotos | |
dc.subject | Heterorhabditis | |
dc.subject | Phyllophaga elenans | |
dc.subject | entomopathogenic nematodes | |
dc.subject | biological control | |
dc.subject | white grubs | |
dc.title | Susceptibilidad de los estadios L2 y L3 de Phyllophaga elenans a una cepa nativa de Heterorhabditis sp. en condiciones de invernadero | |
dc.type | artículo original |