Logo Kérwá
 

Representaciones sociales de la seguridad alimentaria de los jóvenes adolescentes de la comunidad de purral Los Cuadros, Costa Rica

dc.creatorAriñez Castel, Carlos
dc.creatorVega Matamoros, Ana Rebeca
dc.date.accessioned2015-05-27T14:40:24Z
dc.date.available2015-05-27T14:40:24Z
dc.date.issued2012-03-16 00:00:00
dc.date.updated2015-05-27T14:40:24Z
dc.description.abstractLa representación social es una modalidad  particular del conocimiento, cuya función es estar al  día y sentirse cómodo dentro de un ambiente social  y que se origina en el intercambio de comunicaciones  del grupo social. Por ello, cada individuo y grupo  social crea su propia concepción de lo que entiende  como seguridad alimentaria y nutricional. De igual  manera, los grupos de jóvenes elaboran su cuerpo de conocimientos en torno a este concepto, que le sirve  de apoyo para el establecimiento de una estrategia  alimentaria. Para este estudio se empleo cuestionarios  semiestructurados, las entrevistas a profundidad  y la observación participante como metodología  de intervención para describir el esquema que ha  construido el jóven de la seguridad alimentaria en su  pensamiento simbólico. Con ello se determina si otros  objetos simbólicos compiten o acompañan el acto de  consumo de alimentos y se analiza de que forma  el proceso de selección y consumo de alimentos,  en diferentes contextos, constituye un apoyo en la  construcción de la identidad del adolescente y sus  hábitos de alimentación. Se trabajó en colaboración  con el Centro Educativo las Asambleas de Dios de  Purral, los Cuadros, a partir de la selección de una  muestra de doce estudiantes en una primera parte  de la investigación y de veintidós en una segunda  parte de la investigación, realizando períodos  de observación interactiva con los jóvenes. Las  observaciones se dieron en cuatro momentos  ligados a la alimentación, uno durante el período  de desayuno en la institución, otro durante la hora  de almuerzo con la familia, otro en el transcurso de  las compras de víveres para el hogar y el último al  momento de consumo de alimentos con los amigos. El estudio destaca que aunque el jóven conoce y  comprende la seguridad alimentaria en su hogar y  su impacto en la salud, el nivel de sociabilidad, el  placer sensorial y la forma en que se viven los lugares  de consumo adquieren, en ciertas circunstancias, un  valor simbólico más importante que el riesgo o no de  un buen estilo de vida alimentario y saludable.
dc.format.extent-
dc.identifier.citationhttp://revistas.ucr.ac.cr/index.php/avancesan/article/view/1629
dc.identifier.issn
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10669/13407
dc.language.rfc3066es
dc.relation.ispartofAvances en Seguridad Alimentaria y Nutricional Vol. 0 Núm. 0 2012
dc.rightsacceso abierto
dc.titleRepresentaciones sociales de la seguridad alimentaria de los jóvenes adolescentes de la comunidad de purral Los Cuadros, Costa Rica
dc.typeartículo original

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
1629-2448-2-PB.pdf
Size:
538.49 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
2.37 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections