Logo Kérwá
 

Neotectóncia de la Falla Cipreses, Costa Rica

dc.creatorRodríguez Coto, Evelyn
dc.creatorLinkimer Abarca, Lepolt
dc.creatorMontero Pohly, Walter
dc.date.accessioned2019-06-10T18:29:38Z
dc.date.available2019-06-10T18:29:38Z
dc.date.issued2019
dc.description.abstractLa falla Cipreses se localiza en la parte central de Costa Rica, en la zona más poblada del país. En esta investigación se analiza esta falla a partir de aspectos geomorfológicos, geológicos y sismológicos. Las principales evidencias geomorfológicas encontradas son: escarpes, terrazas y ríos encajonados, desviados y represados. Geológicamente en los alrededores de la falla prevalecen tres litologías de edad pleistocena: tobas, brechas y lavas andesíticas, las cuales fueron encontradas desplazadas por la falla en un afloramiento. Del análisis sismológico se concluye que la sismicidad instrumental en la zona es escasa pero al menos un sismo ocurrido en el 2010 (Mw 4,1) fue originado en la falla Cipreses. La solución del mecanismo focal de este sismo es de tipo inverso, con un plano nodal de dirección de buzamiento N30°E/35° consistente con el plano de falla observado en el campo y con las evidencias geomorfológicas. A partir de un modelo conceptual del fallamiento, se interpreta que la falla Cipreses corresponde con una falla maestra que se propaga hacia la superficie en dos segmentos de falla denominados Pinares y Guayabos. Los desplazamientos en estas fallas generan dos pliegues de tipo anticlinal que están expresados superficialmente como escarpes prominentes. Las evidencias recabadas permiten concluir que la falla Cipreses es activa, de tipo inverso, con una expresión en superficie de 14 km y con un potencial sísmico de magnitud Mw 5,9-6,5es
dc.description.procedenceUCR::Vicerrectoría de Docencia::Ciencias Básicas::Facultad de Ciencias::Escuela Centroamericana de Geologíaes
dc.description.procedenceUCR::Vicerrectoría de Investigación::Unidades de Investigación::Ciencias Básicas::Centro de Investigación en Ciencias Geológicas (CICG)es
dc.description.sponsorshipUniversidad de Costa Rica/[113-B5-704]/UCR/Costa Ricaes
dc.description.sponsorshipUniversidad de Costa Rica/[113-B5-A02]/UCR/Costa Ricaes
dc.description.sponsorshipUniversidad de Costa Rica/[ED-3005]/UCR/Costa Ricaes
dc.identifier.citationhttps://revistas.uis.edu.co/index.php/revistaboletindegeologia/article/view/9612
dc.identifier.codproyecto113-B5A02
dc.identifier.codproyectoED-3005
dc.identifier.codproyecto113-B5704
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.18273/revbol.v41n2-2019001
dc.identifier.issn2145-8553
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10669/77412
dc.language.isoes
dc.rightsacceso abierto
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
dc.sourceBoletín de Geología; Vol. 41(2)es
dc.subjectCosta Ricaes
dc.subjectFalla activaes
dc.subjectFalla Cipreseses
dc.subjectNeotectónicaes
dc.subjectGeologíaes
dc.titleNeotectóncia de la Falla Cipreses, Costa Ricaes
dc.typeartículo original

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
2019_Rodrgiguez_etal_Falla_Cipreses_2019.pdf
Size:
3.37 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
2.83 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections