Logo Kérwá
 

Mentiras semejantes a verdades según Platón. Justificación y alcance del ψενδο-sigmaf en República II

dc.coverageCRCes-ES
dc.creatorMarcos de Pinotti, Graciela Elena
dc.date2008-01-01
dc.date.accessioned2016-05-03T15:13:48Z
dc.date.available2016-05-03T15:13:48Z
dc.descriptionEn este trabajo examinamos la justificación de la "noble mentira" que Platón ofrece hacia el final de República II. En primer término, nos centramos en la distinción entre una verdadera, genuina mentira o falsedad (alethôs pseûdos) y una falsedad meramente verbal (en toîs lógois). Algunos pasajes célebres de Menón, al igual que los mitos del final de Gorgias o de República, pueden considerarse "mentiras semejantes a verdades en el sentido que Platón defiende en República. En segundo lugar, examinamos la naturaleza voluntaria de tales mentiras e intentamos explicar, sobre la base de Hipias Menor, por qué es preferible mentir voluntariamente que hacerlo involuntariamente.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.identifierhttp://revistas.ucr.ac.cr/index.php/filosofia/article/view/7397
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10669/24847
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Costa Ricaes-ES
dc.relationRevista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica;
dc.rightsCopyright (c) 2014 Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Ricaes-ES
dc.sourceRevista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica; Revista de Filosofía : Volumen 46, Número 117-118es-ES
dc.source0034-8252
dc.titleMentiras semejantes a verdades según Platón. Justificación y alcance del ψενδο-sigmaf en República IIes-ES
dc.typeartículo original

Files