Logo Kérwá
 

Investigando la nación: historiografía sobre el origen del nacionalismo en Costa Rica

dc.creatorGonzález Ayala, Eduardo
dc.date2010-01-01
dc.date.accessioned2016-05-02T22:21:37Z
dc.date.available2016-05-02T22:21:37Z
dc.descriptionEl presente artículo es una reflexión sobre los planteamientos historiográficos que se encargan de explicar el surgimiento del nacionalismo en Costa Rica, durante el siglo XIX. Se parte de una definición modernista, la cual considera a la nación como una construcción estatal que se concreta como comunidad política imaginada y socialmente cohesionada. Para llevar a cabo el análisis, se estudian tres perspectivas historiográficas: la primera sitúa a la nación como un largo proceso, que inicia en la colonia y llega a consolidarse lentamente; la segunda, ubica el asentamiento del nacionalismo a mediados del siglo XIX, gracias en parte a la expansión del café y a la invención de una imagen excepcional del costarricense; una tercera, remite a un nacionalismo tardío difundido por los liberales a finales del siglo XIX, a partir de la recuperación de héroes, las celebraciones patrias y el sistema educativo.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.identifierhttp://revistas.ucr.ac.cr/index.php/pensamiento-actual/article/view/3747
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10669/21551
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Costa Rica, Sede de Occidentees-ES
dc.relationPensamiento Actual; Vol. 10, Núm. 14-15
dc.rightsacceso abierto
dc.sourcePensamiento Actual; Vol. 10, Núm. 14-15 (2010): Revista Pensamiento Actualen-US
dc.sourcePensamiento Actual; Vol. 10, Núm. 14-15 (2010): Revista Pensamiento Actuales-ES
dc.source2215-3586
dc.source1409-0112
dc.subjectNaciónes-ES
dc.subjectnacionalismoes-ES
dc.subjectmodernidades-ES
dc.subjectinvenciónes-ES
dc.subjectprocesoes-ES
dc.subjectCosta Ricaes-ES
dc.titleInvestigando la nación: historiografía sobre el origen del nacionalismo en Costa Ricaes-ES
dc.typeartículo original

Files