Logo Kérwá
 

DESARROLLO CAPITALISTA EN EL ESTADO EMPRESARIO: APUNTES PARA EL TRABAJO SOCIAL COSTARRICENSE

dc.creatorEsquivel Corella, Freddy Giovanni
dc.date2013-08-05
dc.date.accessioned2016-07-08T03:12:26Z
dc.date.available2016-07-08T03:12:26Z
dc.descriptionEl presente artículo, primera parte de un ensayo sobre el tema, desarrolla un acercamiento a aquellas tensiones que tuvo que enfrentar la profesión de Trabajo Social en el contexto del inicio y consolidación del Estado empresario en Costa Rica. Se detalla lo que respecta a las transformaciones del modo de producción, los cambios en el mundo del trabajo y el desenvolvimiento político institucional expresado en materia de seguridad social en esos años.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.identifierhttp://revistas.ucr.ac.cr/index.php/reflexiones/article/view/11466
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10669/28610
dc.languagespa
dc.publisherEditorial de la Universidad de Costa Ricaes-ES
dc.relationhttp://revistas.ucr.ac.cr/index.php/reflexiones/article/view/11466/10812
dc.rightsacceso abierto
dc.sourceRevista Reflexiones; Vol. 86, Núm. 1 (2007)en-US
dc.sourceRevista Reflexiones; Vol. 86, Núm. 1 (2007)es-ES
dc.sourceReflexiones; Vol. 86, Núm. 1 (2007)pt-PT
dc.source1659-2859
dc.source1021-1209
dc.subjecthistoria, Costa Rica, Estado empresario, Trabajo Social, capitalismo, “cuestión social”es-ES
dc.titleDESARROLLO CAPITALISTA EN EL ESTADO EMPRESARIO: APUNTES PARA EL TRABAJO SOCIAL COSTARRICENSEes-ES
dc.typeartículo original

Files