Logo Kérwá
 

El proceso de alienación del hombre moderno en Manuscrito hallado en un bolsillo, de Julio Cortázar

dc.creatorRamírez Pedraza, Diana
dc.date2015-10-09
dc.date.accessioned2016-05-02T22:08:24Z
dc.date.available2016-05-02T22:08:24Z
dc.descriptionEste artículo trata algunos de los temas destacados en la obra de Julio Cortázar, que han de aparecer como constantes en su obra y al mismo tiempo, en cada texto estos temas van adquiriendo un peso distinto, creando una atmósfera propia del autor pero siempre única. En el caso de “Manuscrito hallado en un bolsillo” se analizan el juego, el azar, algunos símbolos como el laberinto y se muestra cómo estos elementos se convierten en una parte importante de los personajes que representan al hombre alienado de la modernidad.es
dc.formatapplication/pdf
dc.identifierhttp://revistas.ucr.ac.cr/index.php/kanina/article/view/21247
dc.identifier10.15517/rk.v39i2.21247
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10669/20797
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Costa Ricaes
dc.relationKáñina; Vol. 39, Núm. 2
dc.rightsCopyright (c) 2015 Káñinaes
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es
dc.sourceKáñina; Vol. 39, Núm. 2 (2015): Káñina; 49-57en
dc.sourceKáñina; Vol. 39, Núm. 2 (2015): Káñina; 49-57es
dc.sourceKáñina; Vol. 39, Núm. 2 (2015): Káñina; 49-57pt-PT
dc.source2215-2636
dc.source0378-0473
dc.titleEl proceso de alienación del hombre moderno en Manuscrito hallado en un bolsillo, de Julio Cortázares
dc.typeartículo original

Files

Collections