Logo Kérwá
 

El desarrollo de estrategias lingüísticas pragmáticas en juegos infantiles

dc.coverageCosta Ricaes-ES
dc.creatorCruz Volio, María Gabriela
dc.creatorPacchiarotti, Sara
dc.date2013-08-06
dc.date.accessioned2016-07-08T03:11:07Z
dc.date.available2016-07-08T03:11:07Z
dc.descriptionEl presente trabajo es un estudio exploratorio sobre cómo niños de edades comprendidas entre cinco y seis años desarrollan los roles sociales propios de los adultos, a través de estrategias pragmáticas en los juegos infantiles. El objetivo es describir cuáles son las estrategias utilizadas por los niños (en el caso de que se presenten a nivel verbal) en el desarrollo del rol social que les es asignado dentro de una actividad lúdica. Se tomarán como punto de referencia para el análisis varias teorías propias de los actos de habla de Searle (1969) y Austin (1982), la cortesía verbal de Brown y Levinson (1987) y los usos conversacionales de Tusón (1997). Se corroborará la validez de su aplicación en el caso de corpus de datos recogidos para identificar estrategias tales como mitigaciones, realizaciones de pares adyacentes, actos de habla directos e indirectos.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.identifierhttp://revistas.ucr.ac.cr/index.php/reflexiones/article/view/11578
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10669/28188
dc.languagespa
dc.publisherEditorial de la Universidad de Costa Ricaes-ES
dc.relationhttp://revistas.ucr.ac.cr/index.php/reflexiones/article/view/11578/10923
dc.rightsacceso abierto
dc.sourceRevista Reflexiones; Vol. 89, Núm. 1 (2010)es-ES
dc.source1659-2859
dc.source1021-1209
dc.subjectroles sociales, pragmática, estrategias lingüísticas, actos de habla, cortesía verbal, análisis de la conversación.es-ES
dc.titleEl desarrollo de estrategias lingüísticas pragmáticas en juegos infantileses-ES
dc.typeartículo original

Files