Logo Kérwá
 

Silvina Ocampo: lo siniestro está en casa

dc.coverageCRCes
dc.creatorMurillo Chinchilla, Verónica
dc.date2011-03-28
dc.date.accessioned2016-05-03T14:50:35Z
dc.date.available2016-05-03T14:50:35Z
dc.descriptionEste artículo estudia la obra narrativa de Silvina Ocampo en su recopilación La furia y otros cuentos con el fin de proponer un acercamiento interpretativo del género fantástico en la perspectiva de esta autora. Los referentes teóricos van desde el concepto freudiano de lo siniestro, pasando por la noción de vacilación característica de Tzvetan Todorov, hasta el espanto producido por el absurdo estudiado por Víctor Bravo, todos los cuales conforman una unidad narrativa.es
dc.formatapplication/pdf
dc.identifierhttp://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rlm/article/view/9604
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10669/23499
dc.languagespa
dc.publisherEscuela de Lenguas Modernas, Universidad de Costa Ricaes
dc.relationRevista de Lenguas Modernas;
dc.rightsCopyright (c) 2014 Revista de Lenguas Modernases
dc.sourceRevista de Lenguas Modernas; Revista de Lenguas Modernas : Número 15es
dc.sourceRevista de Lenguas Modernas; Revista de Lenguas Modernas : Número 15en
dc.source16591933
dc.titleSilvina Ocampo: lo siniestro está en casaes
dc.typeartículo original

Files