Logo Kérwá
 

La formación discursiva trascendentalista en la poesía costarricense contemporánea

Loading...
Thumbnail Image

Authors

Rodríguez Cascante, Francisco

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Abstract

En este artículo propongo la existencia de una formación discursiva trascendentalista en el eje diacrónico de la poesía costarricense. El objetivo del trabajo es el estudio de esta constante discursiva en la poesía contemporánea, especialmente la producida después de 1980, no sin dejar de lado la mostración de esta poética en la lírica anterior a esa década. Por esta formación discursiva entiendo grupos líricos donde: a) en el eje nivel enunciativo se evidencia la presencia de enunciados monódicos de carácter figurativo y abstracto; b) observando el nivel representacional, son conjuntos donde se construyen espacios autónomos de condición aurático-esencialista. Por otra parte, argumento que el sustancialismo metafísico asumido por esta formación discursiva se ha consolidado en el campo cultural literario nacional gracias a los modelos clasificatorios históricamente legitimados en las literaturas occidentales, los cuales han contribuido a sustentarlo mediante un proceso de fetichización institucional de la producción artística, en su asociación con la dimensión aurático-sustancial de la estética.

Description

Keywords

Literatura costarricense, formación discursiva, historiografía literaria, poesía trascendentalista, siglos XIX, XX y XXI, Costa Rican literature, discursive formation, literary historiography, transcendental poetry, XIX, XX, and XXI centuries

Citation

http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/filyling/article/view/4293

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By