Logo Kérwá
 

FÍSICA DE LA PERCEPCIÓN MUSICAL

dc.creatorVilarroig, Pedro
dc.date2012-10-08
dc.date.accessioned2016-05-02T22:07:38Z
dc.date.available2016-05-02T22:07:38Z
dc.descriptionHace tiempo presencié, tanto en foros de internet como en varias conversaciones, discusiones sobre el porqué de la disonancia y de la consonancia en el lenguaje musical. Algunos eran de la opinión de que se trata d e un fenómeno cultural, defendiendo en ciertos casos, no sin pasión, que una disonancia o su contrario lo son, o no, dependiendo de la ubicación geográfica en la cual sea escuchada. Otros admitían que no eran conocedores del fenómeno físico con la suficiente profundidad. El caso es que, tampoco en los libros de física acostumbran aclarar este punto con la suficiente contundencia, limitándose a estudiar el fenómeno de la superposición de dos ondas, sin relacionarlas con la sensación fisiológica de consonancia o disonancia.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.identifierhttp://revistas.ucr.ac.cr/index.php/kanina/article/view/2310
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10669/20536
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Costa Ricaes-ES
dc.relationKáñina; Vol 36, N° 3
dc.rightsCopyright (c) 2014 Káñinaes-ES
dc.sourceKáñina; Vol 36, N° 3 (Extraordinario)en-US
dc.sourceKáñina; Vol 36, N° 3 (Extraordinario)es-ES
dc.sourceKáñina; Vol 36, N° 3 (Extraordinario)pt-PT
dc.source2215-2636
dc.source0378-0473
dc.titleFÍSICA DE LA PERCEPCIÓN MUSICALes-ES
dc.typeartículo original

Files

Collections