Logo Kérwá
 

El método genealógico y el estudio del cambio cultural en el pueblo brunca

dc.creatorChang Vargas, Giselle
dc.date2013-11-08
dc.date.accessioned2016-05-02T21:41:22Z
dc.date.available2016-05-02T21:41:22Z
dc.descriptionEl uso de genealogías ha sido una herramienta fundamental en las investigaciones cualitativas. En este trabajo mostramos la utilidad de su aplicación en el estudio del cambio cultural de los bruncas de Costa Rica. En el año 2010 realizamos trabajo de campo en las comunidades Boruca y Curré, donde levantamos y diagramamos los datos de 11 familias pioneras de esos poblados. El estudio se cifró en conocer la onomástica (apellidos y nombres de pila más usuales); oficios tradicionales; patrones migratorios y de formación de parejas (endogamia, matrimonio o unión libre).es
dc.formatapplication/pdf
dc.identifierhttp://revistas.ucr.ac.cr/index.php/intercambio/article/view/12345
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10669/19068
dc.languagespa
dc.publisherCIICLA, Universidad de Costa Ricaes
dc.relationCuadernos Inter.c.a.mbio sobre Centroamérica y el Caribe; Vol. 10, Núm. 12
dc.rightsCopyright (c) 2014 Cuadernos Inter.c.a.mbio sobre Centroamérica y el Caribees
dc.sourceCuadernos Inter.c.a.mbio sobre Centroamérica y el Caribe; Vol. 10, Núm. 12 (2013): Miradas sobre la diversidad indígena; 121-146en
dc.sourceCuadernos Inter.c.a.mbio sobre Centroamérica y el Caribe; Vol. 10, Núm. 12 (2013): Miradas sobre la diversidad indígena; 121-146es
dc.sourceCuadernos Inter.c.a.mbio sobre Centroamérica y el Caribe; Vol. 10, Núm. 12 (2013): Miradas sobre la diversidad indígena; 121-146pt-PT
dc.source1659-4940
dc.source1659-0139
dc.subjectOficioses
dc.subjectonomásticaes
dc.subjectpatrones migratorioses
dc.subjectde formación de parejases
dc.titleEl método genealógico y el estudio del cambio cultural en el pueblo bruncaes
dc.typeartículo original

Files