Logo Kérwá
 

Análisis de la evolución de las relaciones diplomáticas bilaterales entre Costa Rica y la Santa Sede: trayectoria histórica, estado actual y oportunidades de fortalecimiento

Abstract

El Vaticano y su representación oficial, la Santa Sede, han jugado un papel muy importante a nivel mundial y actualmente continúan teniendo una gran relevancia como actor dentro de la comunidad internacional. Las relaciones con la Santa Sede aún son de importancia para Costa Rica en tanto se declara como un Estado con religión oficial católica. En 1852 la recién fundada República de Costa Rica, buscando reconocimiento a nivel internacional, suscribió un Concordato con la Santa Sede en donde se establecía la naturaleza de las relaciones entre ambos Estados, pero este fue derogado en 1884. En el año 2010, el gobierno de doña Laura Chinchilla intentó establecer un nuevo concordato con esta, pero el gobierno siguiente suspendió ese proyecto. A pesar de la relevancia de las relaciones diplomáticas entre ambos Estados, no se cuenta con investigaciones actuales sobre este tema específico. Siendo el Estado costarricense oficialmente católico, el conocimiento de sus relaciones con la Santa Sede y sus acuerdos bilaterales es de suma importancia para promover futuras estrategias de política exterior al respecto. En esta investigación se analizará de manera general, la historia de las relaciones diplomáticas de Costa Rica con la Santa Sede y acuerdos bilaterales. A la vez, estudiará retos y oportunidades de dichas relaciones y permitirá comprender mejor el contexto socio político histórico para poder dirigir más eficazmente las políticas en materia diplomática con el Vaticano a futuro.

Description

Keywords

diplomacia, política exterior, Costa Rica, Vaticano, Santa Sede, acuerdos bilaterales, concordato, diplomacy, foreign policy, Vatican, Holy See, bilateral agreements, concordat

Citation

item.page.doi

Collections

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By