Logo Kérwá
 

Estudio de prefactibilidad técnica y financiera para la implementación de un sistema de producción a nivel piloto, para la fabricación de nanocelulosa a partir de residuos de cáscara de piña

Loading...
Thumbnail Image

Authors

Rojas Álvarez, Mauricio Andrés

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Abstract

Este proyecto abordó un estudio exhaustivo de prefactibilidad técnica y financiera para la implementación de un sistema de producción a escala piloto, destinado a la fabricación de nanocelulosa a partir de residuos de cáscara de piña. Dado el creciente interés mundial en la nanocelulosa como biomaterial con amplias aplicaciones en industrias diversas —tales como la papelera, biomateriales, construcción y farmacéutica—, este proyecto no solo se alinea con tendencias globales, sino que también propone soluciones sostenibles a los desechos generados por las plantaciones de piña en Costa Rica. En la dimensión legal y ambiental, se efectuó un análisis que confirmó la viabilidad regulatoria del proyecto bajo la legislación nacional. Un estudio de impacto ambiental, realizado según el formulario D1 de SETENA, arrojó un resultado de 178 en el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SIA), indicativo de un impacto ambiental bajo. El análisis de mercado reveló que la industria global de nanocelulosa alcanzó los USD 350 000 000 en 2022, con proyecciones de superar los USD 2 000 000 000 para 2032. Se identificó un interés específico de empresas holandesas y se reconoció la existencia de mercados potenciales en Europa y Norteamérica, donde el consumo anual de nanocelulosa supera las 10000 toneladas. Estos hallazgos condujeron a la decisión de dimensionar la planta piloto para una producción anual de 48 toneladas. Desde el punto de vista técnico, se detalló el proceso de producción de nanocelulosa mediante un método alcalino ecológico y el uso de homogeneización a alta presión, incluyendo la descripción de los equipos necesarios y el diseño industrial a través de un diagrama de flujo de proceso. El análisis financiero estimó el capital inicial requerido y los costos operativos, concluyendo que el proyecto es financieramente viable. Se obtuvo un Valor Actual Neto (VAN) de USD 12 521 392.1 con una tasa interna de retorno (TIR) del 356.53 % a un precio competitivo de 90 USD/kg de nanocelulosa. El análisis de sensibilidad resaltó que el volumen de producción y el precio de venta son los factores críticos que más influyen en la rentabilidad del proyecto. Finalmente, como principal recomendación se encuentra la continuación e implementación del proyecto para la planta piloto.

Description

Keywords

Prefactibilidad, ingeniería química, piña, nanocelulosa

Citation

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

Creative Commons license

Except where otherwised noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International