Logo Kérwá
 

Estudios subalternos en América Latina.

dc.creatorHerrera Montero, Bernal
dc.date2011-08-05
dc.date.accessioned2016-05-02T21:44:17Z
dc.date.available2016-05-02T21:44:17Z
dc.descriptionEl ensayo presenta un breve vistazo al impacto que los Estudios Subalternos del Sudeste Asiático han tenido, desde su surgimiento en la India en los años setenta, en algunas áreas de los Estudios Latinoamericanos. A partir de este vistazo, el autor, quien no es historiador, propone que el estudio de diversas realidades históricas de la región podría beneficiarse de una más intensa interacción con algunas de las posibilidades conceptuales desarrolladas por los Estudios Subalternos. Se sugieren algunas nociones de esta corriente que podrían hacer un aporte a la historiografía latinoamericana, así como algunos de los temas en que tales nociones podrían resultar de utilidad.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.identifierhttp://revistas.ucr.ac.cr/index.php/dialogos/article/view/6136
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10669/19090
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Costa Ricaes-ES
dc.rightsacceso abierto
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0es-ES
dc.sourceDiálogos; Vol. 10, Núm. 2 (2009)en-US
dc.sourceDiálogos Revista Electrónica; Vol. 10, Núm. 2 (2009)es-ES
dc.sourceDiálogos; Vol. 10, Núm. 2 (2009)pt-PT
dc.source1409-469X
dc.source2215-3292
dc.titleEstudios subalternos en América Latina.es-ES
dc.typeartículo original

Files