Logo Kérwá
 

La encomienda de tributo en el Valle Central de Costa Rica, 1569-1683

dc.creatorSibaja, Luis Fernando
dc.date2012-11-12
dc.date.accessioned2016-05-02T21:16:39Z
dc.date.available2016-05-02T21:16:39Z
dc.descriptionEste artículo estudia una de las principales formas en que se le arranca al productor directo el trabajo excedente -la encomienda de tributo-, paso importante para tratar de entender la  sociedad costarricense de la primera etapa de la época colonial. El estudio se realiza mediante una revisión bibliográfica de ciertas fuentes fundamentales. De esta manera este estudio sugiere que el sistema de encomienda de tributo fue un privilegio disfrutado por solo una minoría de los colonos establecidos en el Valle Central, que a lo  largo de dos siglos -desde principios del siglo XVII hasta principios del siglo XIX- se da una clara evolución en la forma en que se materializó  el tributo y que durante este periodo siempre hubo diferentes categorías de tributarios.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.identifierhttp://revistas.ucr.ac.cr/index.php/anuario/article/view/3273
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10669/18076
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Costa Ricaes-ES
dc.relationAnuario de Estudios Centroamericanos; Anuario de Estudios Centroamericanos, Vol. 9
dc.rightsCopyright (c) 2014 Anuario de Estudios Centroamericanoses-ES
dc.sourceAnuario de Estudios Centroamericanos; Anuario de Estudios Centroamericanos, Vol. 9 (1983); 68-86en-US
dc.sourceAnuario de Estudios Centroamericanos; Anuario de Estudios Centroamericanos, Vol. 9 (1983); 68-86es-ES
dc.sourceAnuario de Estudios Centroamericanos; Anuario de Estudios Centroamericanos, Vol. 9 (1983); 68-86pt-PT
dc.source2215-4175
dc.source0377-7316
dc.titleLa encomienda de tributo en el Valle Central de Costa Rica, 1569-1683es-ES
dc.typeartículo original

Files