Logo Kérwá
 

Arquitectura e interpretación histórica.

dc.creatorMoya Gutiérrez, Arnaldo
dc.date2011-08-09
dc.date.accessioned2016-05-02T21:44:42Z
dc.date.available2016-05-02T21:44:42Z
dc.descriptionEl artículo realiza un balance conceptual y contextual de la arquitectura como instrumento indispensable, aunque frecuentemente invisibilizado, en la interpretación histórica. Lo anterior en el tanto la arquitectura ha expresado y a la vez incidido en las relaciones dialógicas, dialécticas y por consiguiente históricas, entre los sectores dominantes y los grupos subalternos de una sociedad en distintos contextos espaciotemporales. Asimismo, y con base en esta propuesta metodológica que resalta la necesidad de incorporar en la interpretación histórica, la dimensión simbólicorepresentativa de la arquitectura y su relación, tanto con la construcción social del espacio como con la construcción espacial de la sociedad, el trabajo incluye una propuesta para la periodización y el análisis de la ciudad de Cartago, Costa Rica.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.identifierhttp://revistas.ucr.ac.cr/index.php/dialogos/article/view/6147
dc.identifier10.15517/dre.v9i2.6147
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10669/19237
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Costa Ricaes-ES
dc.rightsacceso abierto
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0es-ES
dc.sourceDiálogos; Vol. 9, Núm. 2 (2008)en-US
dc.sourceDiálogos Revista Electrónica; Vol. 9, Núm. 2 (2008)es-ES
dc.sourceDiálogos; Vol. 9, Núm. 2 (2008)pt-PT
dc.source1409-469X
dc.source2215-3292
dc.titleArquitectura e interpretación histórica.es-ES
dc.typeartículo original

Files