Logo Kérwá
 

Pedagogía crítica y educación superior

dc.creatorOrdóñez Peñalonzo, Jacinto
dc.date2011-10-01
dc.date.accessioned2016-05-03T14:32:14Z
dc.date.available2016-05-03T14:32:14Z
dc.descriptionEn los últimos años, ha sido común hablarde Pensamiento Crítico, contexto dentro del cual también se habla de Pedagogía Crítica. Se encuentran títulos tales como “pedagogía crítica de la época moderna”,de “perspectivas críticas en educación”, de “pedagogíacrítica en los fundamentos de la educación” y de “teoríacrítica de la enseñanza”, entre otros. Muchas preguntasson también las que podríamos formular a esta pedagogía, tales como ¿Cuáles son sus características?¿Cuál es su contribución específica a la educación engeneral? O ¿Cuál es su aporte a la educación superior?Para ponerlo en términos que ahora nos interesa, lapresente ponencia aborda tres de las características dela Pedagogía Crítica que tienen especial relevancia enla educación superior: la relación entre educación ycontexto histórico-social, la relación entre teoría y práctica y la relación entre docencia e investigación.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.identifierhttp://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/2915
dc.identifier10.15517/revedu.v26i2.2915
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10669/22877
dc.languagespa
dc.publisherFacutad de Educación, Universidad de Costa Ricaes-ES
dc.rightsacceso abierto
dc.sourceRevista Educación; Vol. 26, Núm. 2 (2002): Revista Educación; 185-196es-ES
dc.sourceRevista Educación - Journal of Education; Vol. 26, Núm. 2 (2002): Revista Educación; 185-196en-US
dc.sourceRevista de Educación; Vol. 26, Núm. 2 (2002): Revista Educación; 185-196pt-PT
dc.source2215-2644
dc.source0379-7082
dc.subjectpedagogíaes-ES
dc.subjecteducación superiores-ES
dc.titlePedagogía crítica y educación superiores-ES
dc.typeartículo original

Files