Hidrocarburos cuticulares: su potencial como estímulo para el reconocimiento de parentela en dos arañas subsociales anelosimus (Araneae: Theridiidae) y patrones de fijación de hilos de seda en la araña subsocial Anelosimus baeza (Araneae: Theridiidae)
Loading...
Date
Authors
Briceño Aguilar, Eduardo
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
El reconocimiento de parentela en grupos sociales de artrópodos puede ocurrir por diferentes tipos
de estímulos, como por ejemplo los compuestos excretados de la cutícula. Un rasgo posiblemente ancestral
de las arañas es organizar los comportamientos en modulos. Se estudió dos especies de arañas del género
Anelosimus (Theridiidae). Las cuales tienen diferente nivel de socialidad y construyen una tela poco
estudiada en forma de canasta que consiste de una plancha debajo de una maraña. Primero se investigó si
los compuestos cuticulares de dos especies (Anelosimus baeza y Anelosimus cf. studiosus) podrían tener
potencial como estímulo para el reconocimiento de parentela. Segundo se estudiaron los patrones de
comportamiento de fijación y manipulación de hilos de seda por la araña A. baeza. Estos patrones están
bien conservados a través de diferentes grupos taxonómicos.
Se estudió si los compuestos cuticulares podían funcionar como estímulo para la discriminación de
especies y parentela en dos especies subsociales que viven en colonias. Existe muy poca información sobre
compuestos de cutícula en arañas con algún nivel de socialidad y hasta la fecha no existe una comparación
entre especies. La mayoría de trabajos se han realizado en insectos eusociales. Se colectaron arañas de A.
baeza y A. cf. studiosus y se extrajo sus compuestos de cutícula. Se encontró que los perfiles químicos de
las especies son distintos y que los las colonias también tienen perfiles químicos característicos. También
se encontró que ambas especies comparten un número pequeño de compuestos químicos y comparten
también otros compuestos con otras especies de arañas sociales, lo que indicaría que sí hay potencial para
ser utilizados en reconocimiento de parentela. Se observó que A. cf. studiosus tiene menos compuestos
pesados en su cutícula que A. baeza. Arañas con bajo nivel de socialidad como A. cf. studiosus tienden a
ser menos tolerantes hacia familiares cuando sus cutículas tienen más compuestos pesados. Lo que sugiere
que en especies más sociales como A. baeza los compuestos pesados no son un factor que afecte la
tolerancia.
Adicionalmente se probó que algunos detalles de fijación de hilos están distribuídos ampliamente
entre araneoidos, incluídos tejedores de tela orbiculares y teridios. Se encontró que A. baeza presenta
similitudes con ambos grupos lo que indica que el diseño de la tela no influye en los patrones de fijación.
A. baeza mostró flexibilidad en los comportamientos de fijación y destreza en movimientos estereotipados
una necesidad para arañas orbiculares a la hora de construir sus telas.
Description
Keywords
Ecología química, Arácnidos, Arañas, comportamiento
Citation
Collections
Endorsement
Review
Supplemented By
Referenced By
Creative Commons license
Except where otherwised noted, this item's license is described as acceso abierto