Logo Kérwá
 

Ma(j)e. De la denotación a la apelación

dc.coverageCRCes-ES
dc.creatorSánchez Corrales, Víctor Manuel
dc.date2006-01-01
dc.date.accessioned2016-05-02T22:08:25Z
dc.date.available2016-05-02T22:08:25Z
dc.descriptionEn la presente investigación, contextualizada en la relación lengua, cultura e identidad, se estudia la transferencia sociolectal de la palabra maje y la ampliación de su significado, un cambio semántico-pragmático, al emplearse como forma de tratamiento nominal en la jerga juvenil costarricense. Si bien se determina su extensión geográfica desde México a Costa Rica, en una variedad del español costarricense ha adquirido el carácter particular de indicador sociolectal.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.identifierhttp://revistas.ucr.ac.cr/index.php/kanina/article/view/4641
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10669/20818
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Costa Ricaes-ES
dc.relationKáñina;
dc.rightsacceso abierto
dc.sourceKáñina; Vol 30, N° 1en-US
dc.sourceKáñina; Vol 30, N° 1es-ES
dc.sourceKáñina; Vol 30, N° 1pt-PT
dc.source2215-2636
dc.source0378-0473
dc.titleMa(j)e. De la denotación a la apelaciónes-ES
dc.typeartículo original

Files

Collections