Logo Kérwá
 

Proyecto Gerontológico: Promoción de la participación de personas adultas mayores

Date

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Abstract

La presente investigación aplicada se titula Proyecto Gerontológico: Promoción de la Participación de Personas Adultas Mayores; surge a partir de un análisis contextual de investigaciones sobre política social en gerontología a nivel mundial, las cuales identifican la participación como un derecho humano fundamental para las personas mayores, destacando la importancia de involucrar actores sociales intersectoriales e intergeneracionales en su desarrollo. En función de estos antecedentes, se formuló la interrogante principal: ¿Cuáles son los aspectos gerontológicos que fomentan la participación de las personas mayores en el diseño de estrategias de trabajo para ellas? A partir de esta pregunta, se derivaron interrogantes secundarias relacionadas con la aplicabilidad del enfoque gerontológico en el diseño de estrategias, cuya retroalimentación por parte de las personas mayores, la identificación de la participación en espacios de trabajo y los desafíos que enfrentan las nuevas estrategias de abordaje. El marco referencial del estudio se construyó en torno a la vinculación entre el proyecto educativo, en materia de participación, y los actores sociales implicados. Se identificaron tres elementos clave: • Las personas mayores como sujetos principales del espacio. • Las personas participantes, quienes reciben el proceso educativo. • La persona investigadora encargada de modular la construcción de conocimientos en esta temática. Además, se establecieron cuatro dimensiones fundamentales: • El enfoque gerontológico. • El contexto de participación. • Las necesidades de participación. • Las oportunidades de crecimiento en espacios participativos. Desde el punto de vista metodológico, la investigación se basó en un paradigma naturalista y enfoque constructivista, destacando la interacción entre saberes, acciones y autonomía. Se empleó la sistematización de experiencias como herramienta central, permitiendo recuperar vivencias, contextos y aprendizajes de las personas mayores para la producción de conocimiento de manera horizontal y participativa. Las conclusiones del estudio destacan que la participación gerontológica no solo es un derecho humano, sino también un instrumento clave para el ejercicio de otros derechos. Se evidencia la necesidad de que las personas mayores sean protagonistas en los procesos participativos, asegurando que las estrategias de intervención tengan un enfoque intergeneracional e intersectorial. Asimismo, se reafirma que el enfoque gerontológico debe integrar una lectura contextual fundamentada en el modelo centrado en la persona, los enfoques de género, de Derechos Humanos e internacional; promoviendo una participación más inclusiva. Se destaca que el liderazgo surge de manera intrínseca y fortalece el impacto de estos procesos en comunidades donde las personas mayores lideran o facilitan espacios de participación. Finalmente, se plantea la necesidad de garantizar la continuidad de iniciativas de capacitación en participación, especialmente en zonas rurales, donde el acceso a estos espacios es más limitado.

Description

Keywords

Participación Gerontológica, Autogestión, Proyecto Educativo, Gerontología

Citation

item.page.doi

Collections

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By