Logo Kérwá
 

Religiosidad popular y liberación en El reino de este mundo

dc.creatorBlanco Gamboa, Marco Vinicio
dc.date2011-07-09
dc.date.accessioned2016-05-02T22:04:32Z
dc.date.available2016-05-02T22:04:32Z
dc.descriptionEste artículo presenta un análisis de la obra de Alejo Carpentier El reino de este mundo, y tiene como tema central la religiosidad alternativa, entendida como aquella que se opone a la religión oficial. La primera crea una utopía de la liberación que debe venir luego de innumerables sufrimientos y opresiones como recompensa a la esperanza y la fe, pero siempre dentro del mundo terrenal; la segunda propone un mundo perfecto más allá de la Tierra. Sólo lo sobrenatural tiene la capacidad de vencer la figura de poder, pero este esfuerzo tiene que asentase en la lucha social de la colectividad para buscar la final y verdadera justicia que será dada en “el reino de este mundo”.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.identifierhttp://revistas.ucr.ac.cr/index.php/intersedes/article/view/794
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10669/20505
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Costa Ricaes-ES
dc.rightsCopyright (c) 2014 InterSedeses-ES
dc.sourceInterSedes; Vol. 5, Núm. 9 (2005)es-ES
dc.sourceIntersedes; Vol. 5, Núm. 9 (2005)en-US
dc.sourceIntersedes; Vol. 5, Núm. 9 (2005)pt-PT
dc.source2215-2458
dc.subjectutopíaes-ES
dc.subjectliberaciónes-ES
dc.subjectreligiosidad alternativaes-ES
dc.subjectAlejo Carpentieres-ES
dc.subjectEl reino de este mundoes-ES
dc.titleReligiosidad popular y liberación en El reino de este mundoes-ES
dc.typeartículo original

Files

Collections