Logo Kérwá
 

El agroecoturismo en Costa Rica: propuestas para maximizar el desarrollo de la actividad "agroecoturística" en el país

Loading...
Thumbnail Image

Authors

Zumbado Morales, Félix

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Abstract

Se recopiló información de 68 sitios en los que se combina el componente agropecuario con el turismo. En 17 de los proyectos encontrados utilizan las plantaciones orgánicas como un atractivo, en la mayor parte de los casos se cultivan muchos productos y se enseña a los visitantes sobre las diferentes opciones que pueden sustituir a la agricultura convencional. En 7 casos, el componente agropecuario se basa en monocultivos extensivos, en 5 ocasiones el café y el banano en 2. Actualmente no existe un mecanismo para diferenciar un proyecto de ecoturismo o agroecoturismo de otros no ecoturísticos, lo que dificulta el crear incentivos para estimular la actividad. No se encontraron proyectos que cumplan totalmente con el ideal del agroecoturismo. No es realista utilizar el supuesto que establece al turismo representado por el agroturismo y al turismo rural comunitario, como la forma de beneficiar a toda una comunidad. La generación de los encadenamientos y efectos multiplicadores es compleja y requiere de gran organización y trabajo inter organizacional. La actividad agro-eco-turística tiene potencial en el país, pero se debe crear una base institucional que ayude al productor con capacitaciones y facilidades que le permitan crear una empresa competitiva.

Description

Tesis de Maestría -- Universidad de Costa Rica. Programa de Estudios de Posgrado en Gestión Ambiental y Ecoturismo, 2007

Keywords

Ecoturismo, Desarrollo rural, Desarrollo sostenible, Estrategia de desarrollo, Desarrollo agrícola

Citation

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By