Logo Kérwá
 

Guía para la optimización de procesos de potabilización de agua para uso y consumo doméstico, dirigido a entes operadores en el país

dc.creatorRomero Esquivel, Luis Guillermo
dc.creatorPino Gómez, Macario
dc.creatorJiménez Antillón, Joaquín
dc.creatorBarrantes Jiménez, Kenia
dc.creatorChacón Jiménez, Luz María
dc.creatorMora Campos, Diana
dc.creatorGamboa Jiménez, Alejandra
dc.creatorSilva Narváez, Basilio
dc.date.accessioned2021-11-17T16:37:16Z
dc.date.available2021-11-17T16:37:16Z
dc.date.issued2021
dc.description.abstractLa gestión del recurso hídrico en nuestro país se da en gran parte a través de las Asociaciones Administradoras de los Sistemas de Acueductos y Alcantarillados, mejor conocidas como ASADAs. Existen más de 1 400 ASADAs en el país, las cuales abastecen a un 25,5 % de la población, equivalente a 1 125 200 personas, posicionándolas como el segundo ente operador del país; sin embargo, es responsabilidad del Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA) ejercer una acción de rectoría técnica eficiente y eficaz (AyA, 2016). Las ASADAs en el país, trabajan bajo un esquema de delegación de la administración, acordado con el Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados, esto mediante un Convenio de Delegación de Administración, con el cual se centran en administrar los sistemas de acueducto y alcantarillado comunales. Estas organizaciones se conforman por vecinas y vecinos de las comunidades, con el fin de hacer valer el derecho fundamental del acceso al agua potable, ligado estrechamente con la salud pública y la vida, presentes en la Constitución Política de Costa Rica; es por esto que la labor de estas organizaciones de realizar la gestión integrada del recurso hídrico y gobernanza del agua en nuestro país es fundamental. El presente documento nace de la experiencia obtenida durante la evaluación de 20 sistemas de potabilización administrados en su mayoría por ASADAS en la provincia de Cartago y en la región Pacífico Central en los años 2018 y 2019. En dicho estudio se evaluó la calidad del agua cruda, los sistemas de tratamiento y/o desinfección y el sistema de distribución. Además, en 10 de los sistemas se aplicó la herramienta SERSA recomendada por el Ministerio de Salud de Costa Rica (MINSALUD). Dicha herramienta le permite a las ASADAs realizar el plan operativo del acueducto con el fin de establecer los riesgos de los componentes del sistema de abastecimiento de agua potable de su respectiva comunidad. (MINSALUD - MINAE, 2015) y (MINSALUD, 2019). Con base en la experiencia adquirida, en la presente guía se pretende dar recomendaciones generales, con el fin de aportar ideas a los administradores de acueductos en la planificación y ejecuciones de acciones, que conlleven a que los sistemas de abastecimiento de agua sean cada día, más sostenibles y la calidad del agua producida sea segura y pueda cumplir con los siguientes factores: Cobertura, Calidad, Continuidad, Costo y Cultura hídrica – (CCCCC).es
dc.description.procedenceUCR::Vicerrectoría de Investigación::Unidades de Investigación::Ciencias de la Salud::Instituto de Investigaciones en Salud (INISA)es
dc.description.sponsorshipUniversidad de Costa Rica/[742-B8-651]/UCR/Costa Ricaes
dc.identifier.codproyecto742-B8651
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10669/85225
dc.language.isospa
dc.rightsacceso abierto
dc.sourceSan José, Costa Rica: Instituto Tecnológico de Costa Ricaes
dc.subjectGuíaes
dc.subjectOptimizaciónes
dc.subjectAgua potablees
dc.subjectConsumo de aguaes
dc.subjectCosta Ricaes
dc.subjectMicroorganismoes
dc.subjectEnfermedades hídricases
dc.titleGuía para la optimización de procesos de potabilización de agua para uso y consumo doméstico, dirigido a entes operadores en el países
dc.typeinforme científico

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Guia potabilizacion ASADAS.pdf
Size:
4.63 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
3.5 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections